Los argentinos sobrevivimos al colapso total del sistema energético ocurrido el domingo pasado. Pero no todos tuvieron la misma suerte en films como "El corte", "Soy leyenda", "La carretera", "Mad Max" y "S.O.S. verano infernal".
Los apagones fueron parte centrales de las tramas de las películas o series, aunque no como episodio central, salvo las dos Blackout: 1978 respecto a Nueva York -a un año de haberse producido- y 2012 sobre Los Ángeles, pero ninguna de los dos son recomendables. Lo que sí hay, y bastante, es cómo sería el mundo sin luz. De hecho la circunstancia, sin ser central, es utilizada para profundizar los problemas que ya se vienen dando en la historia; o de manera central para su recuperación, como en «El planeta de los simios: confrontación», en la que la búsqueda de energía eléctrica es el centro de la disputa. También es central en series como «The Walking Dead», en la que se desata una epidemia zombie que en partes pero velozmente va dejando al mundo sin luz.
De este mundo sin luz, aquí un puñado de películas que cuentan cómo son los posibles escenarios a los que se enfrenta la humanidad si le sacan el bendito elemento sobre el que tan poco se hace para cuidarlo más y pensar formas alternativas de generarlo.
«El corte» (2018). Una argentina para empezar, y más relacionada con lo social que con la catástrofe total. Regina Braunstein y Agustina González Bonorino padecieron esos cortes mientras estudiaban y se les ocurrió hacer una película que muestre a las bajezas humanas que puede llevar una crisis persistente de esas características. El epicentro de los hechos es Quilmes, donde en medio del caos que se desata por la por la falta de luz, que provoca falta de agua y desabastecimiento en los comercios, tres historias en paralelo que se van relacionando.
«S.O.S. verano infernal»(1999). Con toda la destreza de Spike Lee para detectar y poner en evidencia la discriminación en los detalles a simple vista más superfluos. Su título original es Summer of Sam, porque un asesino serial que azota Nueva York (lleva más de 40 crímenes) se hace llamar El Hijo de Sam. Lee toma el lapso de días que abarcan el gran apagón de Nueva York para mostrar un punto de inflexión entre un cultura que se apaga (la hippie, con gran influencia negra) y una que surge (la que se conocería como yuppi, donde el componente latino, a través del tráfico de cocaína, tendría un papel principal). Así se concentra en las desventuras de la pareja formada por Vinny (John Leguizamo) y Dionna (Mira Sorvino), que tienen un amigo punk (algo que así como había explotado un año antes ya estaba dejando lugar a la new wave). Italoamericanos, música disco, droga, delincuencia, un corte de luz gigantesco y una fantástica escena dominada por Dancing Queen (Abba) que explica mejor que varios papers por qué el mundo terminó virando hacia esto que conocemos hoy.
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…