Cinco papeles para descubrir por qué Elisabeth Moss es una de las actrices más talentosas de la escena actual

Con la sexta temporada de “The Handmaid’s Tale” confirmada y en un año marcado por otros roles destacados tanto en series como en el cine, la actriz se posiciona como una de las más singulares de su generación. Aquí, algunos de esos trabajos que marcaron la diferencia.


Shining Girls

Fuera de la nueva temporada de The Hanmaid’s Tale, esta serie de 2022 es la más nueva de Elisabeth Moss aunque, de alguna manera y a pesar de las notabes diferencias del guión, algo de la temática relaciona a ambas (vale aclarar que este año en nuestro país se estrenó también en salas Shirley, la película de Josephine Decker producida por Martin Scorsese que le valió a Moss todos los elogios por su protagónico). Basada en la novela de la sudafricana Lauren Beukes en Shining Girls la actriz encarna a Kirby Mazrachi, una mujer que trabaja en un diario de Chicago y que logró sobrevivir del terrible ataque de un asesino serial. Mientras intenta lidiar con el enorme trauma, Kirby se entera de que apareció otra víctima cuyo crimen comparte rasgos con el asalto que ella misma sufrió. Lidiando con su angustia, Kirby y un compañero de trabajo, un periodista de poca reputación con una vida en decandencia (interpretado por Wagner Moura) comienzan una investigación que dista de ser organizada y precisa: ese es uno de los puntos fuertes de la serie, plantera una trama de intriga que escapa de los típicos argumentos policiales. Juntos, descubrirán, desordenada y caóticamente, que hay mucho más de lo que creen.

Disponible en Apple TV.  



Nosotros

En esta película de terror de 2019, el personaje de Adelaide Wilson vuelve al hogar de su infancia con su marido y sus dos hijos, con el fin de pasar unas bellas vacaciones. Pero una de las primeras noches reciben una visita tan inesperada como tétrica: y como se sabe, lo que aterroriza antes que lo desconocido es cierta confirmación de que los propios temores se pueden volver, siempre, realidad. Una película que tras su ficción devela los problemas que trae la búsqueda de identidad y su relación con el pasado más entrañable.

Disponible en Movistar TV.



El hombre invisible

Luego de sufrir en carne propia el maltrato y la violencia de género, Cecilia (Moss) rehace su vida al recibir la noticia de que ese hombre, murió. Sin embargo, como lo indica el título, ése hombre y sus daños siguen vivos. Y aunque sea de una manera singular, la relación entre la violencia y los fantasmas (reales) que genera es clara. La película, de 2020, funciona como una metáfora sobre lo que sufren las mujeres ya mucho después de haber padecido la violencia de hombres, sencillamente porque hay un sistema patriarcal que la sostiene.

Disponible en Netflix.



The Square

El mánager de un museo de arte contemporáneo está armando una exhibición titulada “The Square”, que fomenta valores humanos y altruistas, aunque en verdad es una crítica a un contrato social que ya cayó en desuso pero todos se hacen los desentendidos: poco humanismo y menos altruismo. En esa crítica, la misoginia de Cristian (el mánager en cuestión) muestra la sofisticación que gana el patriarcado para no perder su poder, y de la que Anne (Moss) es víctima. Un papel donde la actriz logra desplegar con contundencia la mordaz y para nada lineal lectura de su personaje, una periodista que se obsesiona con Cristian, que hace el talentoso director sueco Ruben Östlund.

Disponible en Apple Movies.



Mad Men

Un verdadero clásico de clásicos en el mundo de las series y sin dudas el puntapié definitivo de Moss. En la producción que comandó la transición audiovisual entre las dos primeras décadas del siglo y que, como pocas, enseñó al mundo el espíritu y los profundos cambios sociales que se originaron desde 1960, la actriz y su papel protagónico como la encantadora, compleja y aguerrida Peggy Olson se consagraron como uno de los estandartes de un universo femenino totalmente novedoso. Tal su envergadura, que de todas las mujeres que pasaron la serie (que fueron muchas, de estilos actorales y en roles muy variados) ella se convirtió en la más venerada. Su personaje, una redactora publicitaria criada en una familia de clase trabajadora y católica de los suburbios neoyorquinos que logra ascender de simple administrativa a creativa en un mundo dominado por el machismo, logró tal appeal que hoy resulta bastante claro por qué Moss fue elegida luego para comandar The Handmaid’s Tale.

Disponible en HBO.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace