Ideal para aquellos que no tienen el tiempo suficiente o las ganas de engancharse con una historia de largo aliento, las miniseries son una gran opción. Aquí cinco de las mejores que se vieron en los últimos años
Por esa este listado está compuesto de varios títulos que tuvieron continuidad en el tiempo pese a surgir como miniserie (y ganas sus buenos premios en el rubro), y de hecho algunos lo tendrán en el próximo 2018, como es el caso de Luther. Lo que es seguro es que todas ellas se pueden consumir en, como mucho, dos fines de semana; una forma de poder ver una buena historia durante un fin de semana sin comprometer más tiempo, y menos sentirse frustrado por no continuarla.
Y otra ventaja de la miniserie es que consigue entretener más allá del talento que cada una exponga: es el género el que permite contar una historia como si fuera una película con intervalos; algo para ver de un tirón, tanto por su historia con principio y fin como la velocidad con la que el espectador se familiariza con las características de los personajes y de la trama, algo más vinculado a los guiones de cine que de televisión. Así que, sin más prefacio, aquí las cinco seleccionadas.
The Fall (2013)
Creada por la BBC Two, lo suyo son los asesinos en serie. Protagonizado casi idealmente por Gillian Anderson como una detective de homicidios que a todas las características que el televidente ya conoce de las personalidades de quienes se dedican a esa tarea, le agrega la idea de género. De hecho se dedica a víctimas mujeres en la ciudad de Belfast, Irlanda del Norte. Como suele suceder con las series de la BBC, hay que esperarla un poquito. Pero no más de un capítulo. Tres temporadas: cinco capítulos la primera, seis la segunda y la tercera; todos de una hora aproximadamente. Por Netflix.
The Bletchley Circle (2012)
Otra protagonizada por mujeres y también de Inglaterra, aunque no de la BBC (algo extraño pero factible). La historia se ubica en la década de 1950 y cuenta la historia de cuatro mujeres que trabajaron descifrando códigos durante la Segunda Guerra Mundial, algo similar a lo que se conoció a través del con Talentos ocultos, y en Estados Unidos. Sin embargo aquí la serie no se enfoca tanto en su tarea durante la contienda -que la reconoce-, sino más sobre lo que sucede después, cuando tienen que insertarse de nuevo en el mercado laboral. Allí las chicas se juntan para rastrear un asesino en serie. Dos temporadas, con tres episodios la primera y cuatro la segunda, de 45 minutos cada capítulo. Por Netflix.
Mildred Pierce (2011)
De las pocas incursiones de Kate Winslet en televisión (por la que ganó el Globo de Oro). Ella es una madre sola, divorciada, que empieza a ganarse la vida como camarera; con gran sacrificio, llega a abrir su propio local de comidas, que convierte en restaurante. Historia de trabajo y lucha y feminismo, trifecta llena de complicaciones. La más cortita (o verdadera miniserie): una sola temporada de cinco episodios, con capítulos de poco más de una hora.
A Young Doctor’s Notebook (2012)
Algo de humor para este listado, algo que además se da en tiempo más corto. Veamos. Acá se trata de un joven médico que llega a una pequeña aldea rusa para trabajar en la unidad hospitalaria local a principios del siglo XX, o sea en los prolegómenos de la Revolución Rusa para trabajar en el hospital local. Absurda y con humor negro, mira desde otro lugar toda la adustez que siempre rodeó a la Revolución Bolchevique. Dos temporadas de cuatro capítulos cada una, y con una duración de 23 minutos por episodio. <iframe width=»100&» height=»100%» src=»https://www.youtube.com/embed/9mRL9mbQE14″ frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>
Top of the Lake (2013)
Además de ser una muy buena miniserie, ésta vale por un motivo un par de motivos más: está creada y dirigida por Jane Campion (La lección de piano), y tiene una segunda temporada de inminente estreno, así que es una buena oportunidad para ponerse al día. Como en otras, aquí también hay un asesinato que requiere solución y que dispara toda la historia. Pero profundiza bastante en la psicología de sus peronajes, y tiene Elisabeth Moss, que se acerca cada vez más a ser una marca por sí misma, que obligará a ver todo en lo que aparezca.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…