Cinco imperdibles del centro histórico de Quilmes

Muchos saben que Quilmes en el Sur del Gran Buenos Aires fue el sitio donde llevaron a la comunidad diaguita calchaquí. Otros, apenas la relacionan con la cerveza. Pero esta ciudad,  ubicada a 20 minutos de CABA a la que se puede llegar por Autopista, tren (línea Roca) o micro, ofrece historias por descubrir en tan solo unas cuadras. Se trata de la Manzana Histórica donde se destacan: La Catedral Inmaculada Concepción, la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, la EMBA, y la Escuela N* 1,  que integran  parte de un circuito urbano imperdible para realizar caminando en pleno centro quilmeño.

Los sitios se encuentran frente a la plaza San Martín, fueron desde el nacimiento del pueblo de Quilmes, en el año 1666, el núcleo original de instalación de los primeros pobladores. Se completa con la Catedral, la Biblioteca Popular,  la escuela Nro, 1, la Casa de la Cultura (ex municipalidad) y la escuela de Bellas Artes.

Qué ver en la Manzana histórica:

Casa de la Cultura

 Casa de la cultura sobre la avenida Rivadavia 383,  fue el Palacio Municipal de la Ciudad que se construyó en forma austera hacia 1860  y luego transformándose en un edificio de estilo neoclásico italiano inaugurado en 1912. Aún hoy se pueden apreciar las tallas de madera de caoba en las Escaleras, puertas, ventanas, donde  todo lleva el sello de un trabajo delicado.

Se destaca su hermoso patio central y el salón de los espejos ubicado en la planta alta.

Fue declarada Monumento Histórico de la provincia de Buenos Aires en 2006.

Fue la primera de la provincia de Bs As reabierta oficialmente en 1853, ocho meses

después de la batalla de Caseros que puso fin al gobierno de don Juan Manuel de Rosas.

El 23 de junio de 1856, el gobierno comunicó a la municipalidad que había sido nombrado

jefe del Departamento de Escuelas, Domingo Faustino Sarmiento.

El 9 de agosto de 1857, Sarmiento envió para la Escuela de varones el busto de

Bernardino Rivadavia, con el fin de rendir homenaje a quien había decretado la creación

del pueblo de Quilmes en 1812 y fundado su primera escuela.

En las fiestas patrias de mayo de 1858, por primera vez en Quilmes los alumnos de las

dos escuelas de varones y de niñas, participaron de la conmemoración del 25 de Mayo,

para lo cual vistieron los delantales blancos ideados por Sarmiento en San Juan el 9 de julio de 1839

mandados a hacer por don Andrés Baranda.

Desde entonces en Quilmes maestros y alumnos llevaron el popular guardapolvo  que pretendía reducir las diferencias sociales. El uso del delantal se generalizó su uso fue obligatorio a partir de 1920. El edificio donde funciona hasta la actualidad la escuela primaria Número 1 se construyó en 1910.

La Catedral

La Catedral de Quilmes – Iglesia de la Inmaculada Concepción está junto a la escuela, en Avenida Rivadavia 355, Quilmes, frente a la plaza San Martín es Lugar Histórico Nacional y Provincial porque sobre este predio, que en aquel entonces era un solar,  se estableció la denominada reducción de los quilmes en 1666, en referencia a los comunidad diaguita calchaquí que desterraron de Tucumán hasta este sitio  y donde se levantó la primera capilla de adobe y juncos en 1667. La Catedral además de su historia, se destaca por su órgano adquirido en Alemania  conformado por 1246 tubos de madera y metal.

La Plaza San Martín

La Plaza San Martin está ubicada entre las calles Rivadavia, Sarmiento, Mitre y Alsina, es donde convergen estos edificios del centro histórico.  Tuvo varios nombres hasta llegar al actual:  Plaza Mayor o Principal, Plaza 25 de Mayo, de la Constitución y Carlos Pellegrini.

Unos 9 monumentos pueblan el espacio entre los que se destaca el Monumento al General San

Martín que le da nombre a la plaza y que le fue encargado al escultor Antonio Sassone, quien realizó las figuras en bronce. Hay otros homenajes y monumentos como el dedicado a las Madres de Plaza de Mayo,  la waca sagrada en homenaje al indio kilme; el de los Bomberos Voluntarios; el Monumento a Carlos Morel; el Busto de Sarmiento; el Mástil por el tercer centenario de Quilmes; el Homenaje a los caídos en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano durante la Guerra de las Malvinas y la placa recordatoria a Jorge Omar Quevedo.

La Biblioteca

La Biblioteca Pública y Municipal Domingo Faustino Sarmiento está muy cerquita sobre Sarmiento 640, y es una de las primeras bibliotecas populares y una de las pocas de aquella época que aún siguen funcionando (hoy como biblioteca pública). Fue inaugurada en 1872 con 1500 volúmenes hoy cuenta con más de 70.000 volúmenes. Su Archivo Histórico posee ejemplares del siglo XIX, que incluyen algunos de la época de su fundación.

La Escuela de Bellas Artes

La Escuela de Bellas Artes (EMBA) “Carlos Morel” sobre la calle Sarmiento 625, fue creada hacia 1942 para brindar enseñanza gratuita en escuela coral, escuela de instrumentos de arco, danzas clásicas y americanas. En 1944 fue bautizada con el nombre «Carlos Morel», en homenaje al precursor de las artes en el país y vecino de Quilmes, y ese mismo año incorporó a la enseñanza las ramas artística y técnica. A partir de 1970 se reconocieron oficialmente los títulos en los planes provinciales y en 1975 fueron reconocidos a nivel nacional.

Más datos:

Los interesados que quieren recorrer el casco histórico deben inscribirse vía Email: dgturismoquilmes@gmail.com o por whatsapp al 113187-5527.

Los sitios imperdibles, forman parte de las visitas guiadas que realiza la Dirección General de Turismo. Los circuitos ofrecen tres ejes: Productivo, Ambiental, La historia menos conocida.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace