Julia Roberts y Meryl Streep se suman a la tendencia de actrices que supieron brillar en el cine y que hoy se inclinan por series de alta producción. Un repaso por las más destacadas.
Aquí una lista de cinco series a modo de ejemplo de cómo el formato ha pasado a ser en más de un caso la mejor opción no sólo para continuar trabajando a buen ritmo y con buen dinero, sino también una forma de expresar aquellas cosas que la industria cinematográfica por sí sola no se anima o deshecha.
Big Little Lies (2017). Nicole Kidman y Reese Witherspoon. Sin duda la mejor de este puñado de obras. La considerada “muñequita de torta” y la “graciosa” se unieron para producir. Tomaron una novela de clara tendencia feminista y la convirtieron en un ejercicio visual que amplía el lenguaje propio del soporte para dar cuenta de cómo la violencia de género y la sororidad que provoca en las mujeres atraviesa las clases sociales, al tiempo que pone en evidencia que los problemas estructurales que la generan no se arreglan con educación, como suelen sostener quienes se esconden tras las buenas intenciones. (Una temporada, se encuentra en HBO GO)
Santa Clarita Diet (2017). Drew Barrymore hace de las suyas en esta comedia de terror en la que ella, una amable y convencional ama de casa, descubre sin querer las delicias del crimen, en las que de a poco se incorpora el resto de su tradicional familia de un marido y dos hijos: niña adolescente y niño púber. Algo escatológica para algunos, desde acá hay que decir que si alguien puede hacer humor escatológico (y causar gracia) es la gran Drew. En ese sentido, hay que decir que su partenaire no llega a estar a la altura, aunque no desentona. Con otra pareja tal vez la serie habría hecho estallar la crítica y las redes. Acaso haya que esperar a que el cambio de época profundice sus sentidos y haga posible que todo gire sin más alrededor de la figura femenina, como en el siglo pasado grandes películas lo hicieron sobre las masculinas. (Habrá segunda temporada, la primera puede ver en Netflix).
Stranger Things (2016). La más popular de este grupo que significó el regreso de Winona Ryder a las grandes lides de la industria. Cierto que no es la protagonista, pero tiene una papel fundamental: es la madre de uno de los chicos de la banda pre púber que lleva adelante la historia). Sin embargo, su ausencia -en especial para los que crecieron en los 80/90- fue tan estruendosa, que su regreso no podía más que generar alegría y muchos pero muchos comentarios. En varios sentidos fue el desafío más difícil para este grupo de actrices: sería comparada con películas que hizo en su esplendor juvenil, y encima en una serie de alto impacto para un público que ni sabía de su existencia. Da la talla. (Dos temporadas, ambas en Netflix)
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…