Cinco documentales que alertan sobre los efectos devastadores del cambio climático

Por: Diego Gez

El capitalismo impone un sistema autodestructivo que puede arrastrar consecuencias irreversibles. A continuación, una selección de las producciones audiovisuales más reveladoras.

Cómo cambiar al mundo

La conciencia global sobre el impacto de las prácticas sobre el medio ambiente cambió al mundo y con ello las maneras de comunicarlo por medios audiovisuales. Con esas herramientas, los miembros de Greenpeace comenzaron a denunciar al ecoterrorismo, lo cual llegó a múltiples lugares del planeta. Este registro de 2014 nos lleva hacia comienzos de los años setenta, hacia un desvencijado barco pesquero que recorre múltiples lugares del océano Atlántico y Pacífico y que dieron lugar a las denuncias que primero fueron una situación de pocos para más tarde transformarse en un reclamo en lugar y en favor de la ecología en todas sus formas.

Disponible en www.filmin.es

Planeta Tierra. ¿Somos historia?

Este documental es uno de los más conocidos dentro del ambiente audiovisual ya que denuncia las prácticas nocivas que se producen en nuestro planeta. Lanzado en 2016, es reconocido como la punta de lanza que generó globalmente una preocupación a gran escala en relación al calentamiento global. Se trata de un material que generó un gran impacto a la hora de generar una concienciación internacional, al mismo tiempo que se convirtió en un verdadero clásico de la temática ambientalista.

Disponible en Disney+.

La era de la estupidez

Una curiosa mezcla de ficción y documental que nos traslada al año 2055, a un planeta arruinado por el cambio climático. Desde ese punto, un archivista revisa vídeos y testimonios de cuarenta años atrás hacia nuestro presente para preguntarse por qué no hicimos nada por evitarlo. Se trata de un punto de vista único para una película financiada colectivamente y que cuenta con grandes figuras mediáticas de nuestro aquí y ahora.

Disponible en Amazon Prime.


Cowspiracy

Uno de los grandes documentales que pueden encontrarse en la N roja. La industria vacuna es una de las más perjudiciales del planeta, produciendo emisión de gases y múltiples daños ecológicos. Más allá de la poca prensa que este tipo de prácticas genera, este documental se centra en las prácticas que persisten en la industria como factores del cambio climático, algo que todo el mundo experimenta desde hace décadas.

Disponible en Netflix.

La caza del marfil

La búsqueda y tráfico ilegal de marfil es una de las razones centrales por las cuales los elefantes se encuentran en verdadero peligro de desaparecer. Más allá de esa problemática central, el calentamiento del planeta acaba día a día con una gran variedad de plantas que sirven de alimento para los elefantes y otras docenas de animales del planeta. Esta producción de Netflix, bajo la producción de Leonardo DiCaprio, expone una problemática que está lejos de ser solucionada.

Disponible en Netflix. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace