Cinco documentales para tomar conciencia de los múltiples caminos que nos conducen a un abismo ambiental

Por: Belauza

El cine tiene una presencia clara en la lucha por conservar la sustentabilidad del planeta. A continuación, una selección con algunas de las producciones más movilizantes.

Un mundo azul: la carrera para resolver la crisis del agua (2019)

Dirigido por Tim Neeves y Alexander Whittle es una semblanza de la crisis hídrica a nivel mundial -en la que se pueden encontrar lazos con la lucha chubutense por conservar el agua para consumo humano-, pero también un recorrido por experiencias de las que se tiene poca información. Se trata de los diversos modos a través de los cuales diversas poblaciones de distintos puntos del planeta ante la “crisis del agua”, encontraron una solución. En este caso en Naivasha (Kenia), Chicago (Estados Unidos), Andalucía (España), Copenhague (Dinamarca), Tirupur (India), Leeuwarden (Países Bajos). No definitiva, acaso, pero sí capaces de poner en perspectiva un asunto de tanta complejidad como el mismísimo funcionamiento del planeta: el filme indaga sobre problemas que exceden la contaminación y hablan de infraestructura y de diseño de ciudades y poblaciones que también traen muchos problemas.

Disponible por suscripción en Netflix, y gratuitamente en YouTube con subtítulos en inglés.


Planeta plastic (2009)

A partir de un tema personal, el director Werner Boote descubre que prácticamente nuestro mundo está hecho de plástico: desde chupetes de bebé hasta partes de autos, pasando por las infaltables botellitas y las bolsas de residuos, el plástico es casi parte constitutiva de nuestras vidas. Y por supuesto que no es gratis. Este elemento que se ha vuelto omnipresente, tiene efectos sobre la salud directamente o a través de los ecosistemas; de hecho recientemente se ha descubierto que hasta las especies de peces para la ingesta humana tienen residuos de plástico. Nieto de un pionero de la industria, o sea que conoce la historia desde chiquito, Boote dedicó diez años a investigar cómo este derivado del petróleo destruye el mundo. Y propone un panorama desolador, aunque visto el tiempo que ha pasado desde su realización (y que aún no hemos colapsado) permite la esperanza de que sea reversible.

Disponible gratuitamente en YouTube.


Taranto (2019)

Una visión argentina para un problema mundial. Antes que una película ambientalista, se trata de una sobre el gran dilema que provoca la actual situación ecológica del planeta en un mundo que se mueve por un solo modo de producción: el capitalismo. Y el capitalismo, como cualquier especialista y no tanto se cansa de decirlo, es un sistema que sólo funciona si crece permanentemente. Taranto apunta a ese dilema resumido en el testimonio de uno de los trabajadores de la compañía contaminante: o nos morimos de cáncer o nos morimos de hambre. Víctor Cruz expone a la fábrica ILVA, ubicada en la Puglia, la región que da forma al taco de la bota italiana, cuya capital es Bari. La empresa fue encontrada responsable de desastre ambiental según el fallo del Tribunal de lo Penal de la Región, con penas máximas de 22 años a propietarios de la antigua fábrica (hoy parte del gigante Arcelor Mittal, que sigue recibiendo acusaciones de contaminación) como también de funcionarios políticos, imprescindibles para que la empresa concretara sus estropicios con muertes de adultos, niños y bebés nacidos muertos.

Disponible gratuitamente en https://m.facebook.com/SomosContar/videos/taranto/3049304132014548/


We Want Clean Water (2013)

Este mediometraje documental arranca con una canilla bajo candado. Y no, no se trata de la última de Mad Max, la lucha por el agua es ya una realidad en el planeta, aunque no tenga prensa (o a esas luchas se le hagan mala prensa). En este recorrido que intenta mostrar cuán interconectado está el planeta, esta pequeña historia que tiene su disparador en la pregunta «¿Por qué es importante el agua en nuestras vidas?», intenta reflejar el cotidiano de la población senegalesa de diferentes generaciones, etnias y clases sociales. Y pese a que por momentos tiene un tono etnocéntrico (está financiado por la Unesco), permite una mirada, desde la costa de Dakar en el Océano Atlántico hasta los pueblos más tribales y aislados, sobre la vida humana a la que dio lugar posible el río Senegal, cuya contaminación hoy la pone en peligro.


Demain (Mañana, 2015)

Una esperanzadora para el final, que después de todo el homo sapiens ha llegado a la Luna, y algo de crédito habría que darle. Se trata de una película narrada por una mujer que en pleno embarazo alguien le cuenta cómo será el mundo cuando el futuro ser que tiene en su vientre sea joven. Movidas por el milagro de la vida, el hecho más insólito de la existencia de la vida orgánica, como nos enseñó Hanna Arendt, Cyril Dion y Mélanie Laurent en compañía de un equipo de cuatro personas emprenden un viaje a 10 países del mundo para encontrar a gente de distinto tipo, etnia, edad y clase que busca -a veces desesperadamente- diferentes formas de enfrentar y resolver la crisis ecológica, económica y social que, precisamente, produce la situación ambiental. Y sucede todo un descubrimiento, ya que son más de los imaginados los personajes y proyectos que emprenden para encontrarle una vuelta a una situación dramática..

Disponible gratuitamente en https://archive.org/details/Manana-C.Dyon_M.Laurent.

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

4 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

5 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

11 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

16 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

19 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

25 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

38 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

38 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

53 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

56 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

57 mins hace

Alrededor

58 mins hace