Cinco discos fundamentales de tango del siglo XXI

Por: Juan Seren

Juan Seren es uno de los poetas y compositores más singulares del género. En esta selección detalla el aporte de algunos trabajos fundamentales en la nueva escena del tango. Se presentará junto al Quinteto Criollo González Calo el 29/9 en La Caipo (La Plata).

Tape Rubin y las guitarras de Puente Alsina – “Reina noche” (2004)

Creo que fue el primer disco de tangos editado en este siglo de composiciones propias que llego a mis manos y al que considero padre de todos los discos de tango que vinieron desde aquel día. “Reina noche” brilla desde el hondo respirar de su preludio de guitarras en esa especie de anti réquiem tanguero llamado “Aire sin final” hasta aquel otro tango que le da cierre y nombre al disco, anunciándole a la madrugada su claro y doloroso regreso. Si bien su sucesor (“Lujo total”- 2009) contiene los dos temas que más me gustan del Tape (“Por miedo de fracasar” y “Calle”) es en este materialdonde encuentrolo que me ha marcado a fuego sobre las cuestiones y los cuestionadores musicales de estas orillas; si hay algo genuino que se pueda contar hoy desde nuestras bocas siempre, de alguna manera o de otra, saldrá en forma de tango.

 

 Juan Carlos Cáceres: “Utopía” (2007).
Con su voz portuaria, con su piano extendido de teclas negras y con ese ajusticiado abrazo que supo estrecharle a la murga y al tango, debo decir que cualquier disco de Cáceres podría estar en estapequeña e injusta selección. “Utopía” es uno de los últimos trabajos del maestro en estudio y uno de los que más me gusta si es que de producción artística estamos hablando. Temas como “Agua florida”, “Manuela” o “caminando” me acercan a los orígenes negros del género, pero también me traen a los más recientes sonidos que entintan el presente del juglar Ariel Prat o a la mirada murguera que se desparrama en el último disco de una de las principales agrupaciones tangueras como lo es Astillero (Quilombo – 2017). Es decir; “Utopía” es nostalgia pero es una nostalgia sin llanto y todavía posible de roces (y suelta de cadenas).

 

Quinteto Criollo González Calo – “Las nuevas formas” (2014).
En la búsqueda constante, aquí también es posible encontrarse con una brillante selección de compositores y autores de este siglo. A diferencia de los “Un disparo en la noche”, el trabajo del QuintetoCriollo no solo se dedica a hurgar en el material cantado sino también en el instrumental. Así es como canciones de Ramiro Gallo, Daniel Ruggiero, Agustín Guerrero o incluso piezas ya editadas del mismo González Calo, se ven versionadas con el particular timbre de un quinteto conformado por bandoneón, dos guitarras, guitarrón y contrabajo que apuntasu brújulaprincipalmente a evocar el estilo criollo atándolo a su propia e incansable maquina creativa. Los puntos altos del disco los encuentro en la lírica “Cinco nombres” de González Calo y en el potente “Destino de tango”, de José Teixedo. Sin temor a equivocarme, esta es la música que hubiese querido escuchar cuando no conocía nada de tango y es la que me gustaría escuchar cuando llegue ese momento donde siga sin conocer demasiado al respecto.

*** Juan Seren se presentará junto al Quinteto Criollo González Calo el 29 de septiembre en La Caipo (9  entre 50 y 59, La Plata).

Juan Seren y Los Púa Abajo: 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace