La banda de Ricardo Mollo y Diego Arnedo reunió a más de 20 mil personas en el Hipódromo de Palermo. Las canciones y el despliegue musical del trío le ganaron a una lluvia persistente que amenazó con hacer naufragar el show.
A continuación, cinco claves para entender de qué se trató el festejo de Divididos por sus 30 años.
Las canciones: En estas tres décadas de vida, Divididos acumuló una gran cantidad de composiciones que le permiten armar múltiples listas de temas de probada efectividad. Los festejos en el Hipódromo de Palermo incluyeron un repaso por buena parte de la carrera de la banda, aunque con llamativos salteos: no tocaron nada de “Gol de mujer” (1998) y “Otroletravaladna” (1995). Más allá de esas omisiones, el show fue potente, variado y con algunas sorpresas. No faltaron visitas recurrentes a «Haciendo cosas raras», la flamante regrabación/reinterpretación de su primer disco, “40 dibujos ahí en el piso” (1989), desde allí brillaron las versiones de “Caballos de la noche/La foca” y “Gárgara larga”. Pero el repaso histórico se articuló entre clásicos ineludibles –»El 38″, «Ala delta», «Qué ves» (con Gustavo Santaolalla en charango y una zapada cósmica), “Qué tal” y «El Arriero»; efervescencia de funk canino –“Perro funk”–; riffs inconfundibles a voz en cuello –“Paisano de Hurlingham”–; homenajes a Sumo –“Crua chan”, “Nextweek” y “El ojo blindado”–; versiones de aquí y de allá –“Tengo” (Sandro), “Sucio y desprolijo” (Pappo’s Blues) y “Light my fire” (The Doors); y una segmento con un octeto de cuerdas en el que se destacaron “Spaghetti del rock”, “Un alegre en este infierno” y la “La ñapi de mamá”.
En vivo: Mucho se dijo en los últimos años sobre la escasa actividad del trío a la hora de grabar nuevas composiciones. Y es cierto que en ese rubro el ritmo de Divididos no viene siendo el más intenso: su último disco con material original fue “Amapola del ’66” (2010) y su predecesor, “Vengo del placard de otro” (2002). Pero en vivo nadie le puede reprochar nada. Sobre un escenario Divididos es una aplanadora y mucho más: una banda que se preocupa por cambiar en forma recurrente la lista de temas, que le da espacio a la sorpresa y a la improvisación, que vive con el volumen al máximo, pero también sabe encontrar matices. El desafío que imponen los grandes espacios al aire libre el sábado fue sorteado con convicción y resto. Sí, Divididos es una de esas bandas que nunca defraudan.
Ricardo Mollo: «Agradezco a todos ustedes que vinieron a pesar de la lluvia, la llovizna y este momento tan duro del país.” Así agradeció Mollo a los presentes en una noche llena de emociones. El cantante no suele hablar demasiado ni corre de una punta a la otra del escenario. Pero condujo el show con su carisma y una voz que creció mucho en estas tres décadas y hoy elude con gran eficacia la amenaza del paso de los años. Como guitarrista mantiene el peso específico de siempre y acaso ganó sutileza en algunos intercambios e improvisaciones.
Diego Arnedo: Una institución del bajo. Arnedo, de pocas palabras, hasta se mostró emocionado con el público y agradeció este sueño que supo ser muy paso a paso. «Cuando tocamos por primera vez, en un bar de Flores, en lo único que pensamos con Ricardo era en encontrar un nuevo lugar para volver a tocar”, destacó. Las líneas de bajo de Arnedo siguen siendo de lo más potente, vital y creativo del rock local y funcionan como el corazón de la banda. Arnedo también aportó sus recitados/rapeos inconfundibles y hasta presentó a su pequeño hijo.
Catriel Ciavarella: Queda claro que Mollo y Arnedo son Divididos. Pero siempre necesitaron un baterista/catalizador de sueños y aventuras. Hoy más que nunca Ciavarella parece la opción ideal. El baterista se caracteriza por un despliegue energético y emotivo que nunca cesa. Ni siquiera cuando Mollo y Arnedo se van del escenario. Ciavarella funciona como un motor a prueba de todo sobre el que se construye el despliegue y brillo de Divididos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…