Cimbronazo en la UOM con impacto en la CGT: Antonio Caló perdió la conducción luego de 18 años

Por: Alfonso de Villalobos

El ex diputado kirchnerista Abel Furlán desplazó al histórico dirigente de un sindicato emblemático y comienza a alterar la relación de fuerzas en la central obrera.

Tras 18 años a la cabeza de la Unión Obrera Metalúrgica Antonio Caló deberá dar un paso al costado luego de que el Congreso Nacional del sindicato nominara a Abel Furlán como nuevo secretario general del que es uno de los principales sindicatos industriales del país.

El desplazamiento de Caló se produce semanas después de que uno de los históricos dirigentes caloístas, Francisco el “Barba” Gutiérrez, perdiera las elecciones de la seccional Quilmes luego de 38 años consecutivos de liderazgo a partir de cual, además, llegó a ser intendente de Quilmes. Allí, quien fuera también secretario de interior de la comisión directiva de la CGT anterior, perdió las elecciones frente a la lista verde vinculada a la intendenta kirchnerista local Mayra Mendoza. En el mismo momento se renovaron 54 seccionales en todo el país cuyas flamantes conducciones se distanciaron de la histórica conducción.

A nivel del sindicato nacional se produjo un fenómeno de la misma naturaleza. Al desgaste de la actual conducción luego de años de despidos y salarios muy deteriorados se le sumó la interna del Frente de Todos. De ese modo, Abel Furlán, quien llegara ser diputado nacional por el Frente Para la Victoria, logró agrupar en los días previos a los comicios un número creciente de congresales de las seccionales del interior de la provincia de Buenos Aires y el interior del país.

El cierre de la paritaria por un 45% en cuotas con revisión a noviembre cayó mal en la base metalúrgica así como el alineamiento explícito de Antonio Caló con Alberto Fernéndez a quién acompañó en forma cerrada en el acuerdo con el FMI con críticas al kirchnerismo en general y a Cristina Fernpández de Kirchner en particular. Furlán, del otro lado, señaló que “esta ley (por el acuerdo con el Fondo) va a echar por tierra la posibilidad de sostener un proceso industrial en Argentina, se van a perder muchísimos puestos de trabajo y vamos a retroceder a los momentos del 2001”.

En ese contexto es que, a horas del Congreso, se supo que la oposición animada por el kirchnerismo contaba con la mayoría de los congresales para derrotar a una posible lista encabezada por el mismo Antonio Caló y que, por ese motivo, no existía posibilidad de lograr una lista unitaria bajo su liderazgo.

Para eludir una derrota, el mismo Caló optó por dar un paso al costado y buscar una salida elegante colocando algunos candidatos propios en la lista de Abel Furlán. Así el adjunto de la lista ganadora resultó ser Naldo Brunelli de San Nicolás, más afín al sector de Caló.

El nuevo secretario general de la UOM tiene 62 años de edad y es oriundo de la seccional de Zárate-Campana donde está situada Siderca, fábrica del grupo Techint en la que ingreso al gremio en la década del ’90. La lista, además, cuenta con dirigentes de la zona norte de la provincia de Buenos Aires como San Miguel y San Martín, así como el corredor industrial de Rosario y Santa Fé. También dirigentes de La Plata y Puerto Madryn donde están situadas otras grandes plantas de Aluar y Techint.

El desplazamiento de Antonio Caló tiene alto impacto al interior de la CGT. El dirigente que supo liderar la “CGT oficialista” bajo el mandato de Cristina Fernández de Kirchner hoy integra el Consejo Directivo de la CGT con el cargo de Secretario de Interior. Allí llegó como representante de uno de los sindicatos más poderosos del país y restará ver si cede ese lugar a un hombre vinculado con la nueva conducción.

En el horizonte de los grandes sindicatos la interna del Frente de Todos que se recrudece a diario promete nuevos capítulos. Al diferendo aún no cerrado entre Luis Barrionuevo y su ex cuñado Dante Camaño en el gremio de los gastronómicos le seguirán elecciones en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en la que se enfrentará la conducción actual de Roberto Fernández vinculada a los sectores del peronismo tradicional con una oposición moyanista y la posibilidad de una tercera lista con epicentro en la combativa línea 60.

Un escenario similar se producirá en la elección del gremio de Comercio en el que Armando Cavallieri deberá enfrentar una lista también vinculada con un sector moyanista conducida por Ramón Muerza.

Si se produjeran desenlaces de la misma naturaleza se alterará aún más la relación de fuerzas entre las distintas corrientes del peronismo sindical dentro de la CGT.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace