Cifras oficiales refutan las críticas de Macri al ausentismo laboral

Por: Randy Stagnaro

Se trata de un trabajo de la CTA Autónoma sobre la base de datos de la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo. Indica que entre 2013 y 2015, sólo el 0,66% de los asalariados se ausentó por causas imputables al propio trabajador.

¿Hay un problema con el ausentismo en el trabajo? Si es por las palabras del presidente Mauricio Macri, lo hay. A lo largo del año, tanto él como sus ministros han asegurado que el ausentismo en el trabajo es un problema serio, al punto que el presidente señaló el último 22 de agosto que «forzar el ausentismo», además de otras conductas, «ponían palos en la rueda» de su gobierno.

Pero los datos duros parecen contradecir tanto a Macri como a otros portavoces del supuesto peligro que representa el ausentismo laboral.

Según un reciente estudio del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma en base a datos oficiales, «la mayoría de las ausencias se origina en enfermedades y accidentes (en muchos casos ligados a condiciones de trabajo, cuya modificación depende de los empleadores), o en el ejercicio de derechos legales o convencionales como la licencia por maternidad o por estudios». En sentido contrario, «las ausencias imputables a los trabajadores se encuentran en niveles muy marginales».

Según el informe elaborado por Silvina Benevento, Julia Campos, Luis Campos, Mariana Campos y Jimena Frankel, el renovado debate sobre el ausentismo laboral «no es más que un intento discursivo para legitimar el avance sobre los derechos de los trabajadores a partir de la promoción de una mayor flexibilidad laboral, tanto en el plano legislativo como en la negociación de los convenios colectivos de trabajo».

Las ausencias laborales por razones imputables a los trabajadores afectaron diariamente, entre los años 2013 y 2015, al 0,66% del total de los empleados. Ello implica que se ausentó diariamente, sin una causa que lo justifique, uno de cada 151 trabajadores.

Según el trabajo del Observatorio, en base a la Encuesta de Indicadores Laborales que produce el Ministerio de Trabajo, los principales motivos de las ausencias laborales son las enfermedades y los accidentes laborales, «muchos de ellos originados o agravados por las condiciones en las que se realizan las tareas». De esta forma se explica el 68% de las inasistencias totales.

«Otra proporción de las ausencias laborales se explica por la utilización de licencias reconocidas en la legislación laboral o en los convenios colectivos de trabajo. Entre ellas se encuentran la licencia por maternidad, por estudios, por motivos gremiales o por otras cuestiones, tales como nacimiento, matrimonio o fallecimiento», indicó el trabajo.

Es claro que los convenios colectivos de trabajo suelen extender el tiempo de las licencias reguladas en la ley de contrato de trabajo. En ocasiones, pueden incorporar nuevos motivos como la licencia por el cuidado de un familiar. Además, en los últimos años se ha agregado un nuevo motivo de licencia: la extensión de la licencia parental.

Por otro lado, las ausencias laborales impactan de manera diferente entre varones y mujeres. De acuerdo a la información oficial disponible, casi el 24% de las ausencias de mujeres se explica por razones de maternidad, mientras que los varones presentan niveles mucho más elevados de faltas sin aviso y por accidentes.

Para el abogado León Piasek, miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas, «desde el gobierno nacional se habla de un incremento o abuso en el ausentismo laboral sin que se muestren estadísticas ni datos de ningún tipo, con el agravante de que se dice que los trabajadores falsean o fuerzan el ausentismo». El abogado observó que en estos años, en los que ha asesorado a sindicatos en sus negociaciones paritarias, la cámaras empresarias no han planteado el tema. «No han manifestado preocupación por el ausentismo», aclaró.

En última instancia, indicó, de existir tal situación de ausentismo, lo que corresponde es discutirlo. «Claramente, es un tema secundario», concluyó. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace