Cierres cortos y estrictos, la estrategia en la que coinciden los especialistas

Por: Celeste del Bianco

Los infectólogos consultados por Tiempo habrían preferido que el aislamiento, que comenzó el sábado, se extendiera 15 días. Advierten que es clave la disciplina de la sociedad.

Especialistas en infectología y epidemiología aprobaron las nuevas restricciones dictadas por el Gobierno Nacional y las provincias, aunque, coincidieron en que deberían ser más extensas y completar las dos semanas. Tiempo Argentino dialogó con ellos para saber qué efectos tendrán y cuándo se podrán ver.

El médico infectólogo y asesor presidencial Eduardo López sostuvo que es esperable que la situación mejore diez días después de las medidas. “El primer efecto que uno quisiera es que la curva se amesete, lo demás requiere tiempo. El otro tema es que la curva de ascenso sea tranquila, que no aumente de manera tan acelerada. Uno espera que entre 9 y 10 días esto mejore. Francia en un momento aplicó 8 días, otros aplicaron 14, otros 21. Hay estudios que indican que se han hecho períodos más cortos y han dado resultados”, explicó el médico. En referencia a la cantidad de días de las restricciones, que se extienden desde el sábado 22 hasta el 30 de mayo inclusive, López indicó que es un número mínimo. “Es una cifra que se trata que sea ordenada. Por ahí, puede ser mejor otro número, pero es lo que se acordó. Nueve días es un número mínimo, yo hubiera preferido más. Pero es lo que se puede hacer”, afirmó.

Por su parte, la médica Florencia Bruggesser, integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), puso en duda el alcance de las disposiciones. “Quizás este cierre, que es un poco más importante y menor de 14 días, tenga un impacto. Va a depender de la población, todas las medidas necesitan que la población las acate. Si va a alcanzar, la verdad es que con el número de contagios que tenemos, no soy tan optimista. Ojalá que sí, pero no sé si va a ser suficiente como para llevar tranquilidad. Probablemente, vaya a hacer que estos números tan altos bajen”, le dijo a este diario. “El tema aquí es si estos 9 días van a alcanzar. Es esa la pregunta. Yo entiendo también que es muy difícil mantener este nivel de restricciones durante mucho tiempo porque la gente está cansada, está el tema económico. Hay muchas variables. Pero hablando desde el punto de vista de la salud, no sé si va a ser suficiente. Yo creo que deberían haber sido 15 días, teniendo en cuenta la dinámica del virus y su período de incubación”, agregó.

Bruggesser explicó:“El período de incubación medio es entre 5 y 7 días, con lo cual yo pensaría que después de los 9 días o en la primera semana deberíamos empezar a ver alguna disminución de los casos. El período máximo de incubación es hasta 14 días, con lo cual recién después de los 14 días uno estaría un poco más tranquilo si los casos vienen bajando. Los cierres de 14 días tienen que ver con el período de incubación, el impacto se debería ver después de los 14 días”. Desde la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Martín Hojman adelantó que este período de aislamiento bajará considerablemente los casos. “Creo que las medidas son adecuadas, estoy de acuerdo con cerrar la circulación. Por ahí 9 días no es lo ideal, lo indicado serían dos semanas o un poquito más, pero entiendo. Se aprovecha el feriado, los dos fines de semana y me parece bien. Pero teniendo en cuenta que la idea es causar también el mínimo impacto posible en algunas actividades, está bien. Esto va a funcionar si se respeta y se hace cumplir. Los efectos de las medidas hay que esperar que empiecen a aparecer una semana después y se vean con más claridad dos semanas después. Me parece aventurado dar un número, pero se espera bajar sensiblemente la cantidad de casos diarios”, afirmó el infectólogo.

Hojman lo comparó con lo que pasó en otros países donde también se aplicaron cierres breves y fuertes. “En Inglaterra estaban muy complicados e hicieron un lock down de 14 días y les fue bien, mejoraron. Lo que pasa es que eso va acompañado de la vacuna. La idea es intensificar la vacunación; yo creo que si hay vacunas, habría que aplicarlas todo el día y toda la noche, lo antes posible”, explicó.

Además de la inmunización, López alertó que es necesario seguir con los testeos. “Les dije el otro día que tenemos que aumentar el testeo, es muy importante. Porque con más estudios, vamos a poder detectar contactos estrechos y convivientes y rápidamente aislarlos con lo cual va cortando la cadena epidemiológica de contacto”, detalló el asesor presidencial.

Bruggesser explicó que es necesario estar alerta para ver cuándo retomar las restricciones.“Quizás hacer períodos cortos con mensajes claros y restricciones más importantes sea el camino en esta situación, y no durante mucho tiempo ir cerrando cositas de a poco. Se entiende que es muy difícil cerrar todo, pero por ahí si uno lo hace 15 días, quizás es mejor. Tenemos que seguir cuidándonos hasta tener la protección de las vacunas, hasta que eso ocurra, las medidas son fundamentales. Si realmente hay un alto acatamiento y no hay circulación y no hay reuniones sociales y se cumple, yo creo que los casos van a bajar”, comentó. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace