Cierre de carreras docentes en CABA: rectores evalúan denunciar la medida ante la justicia

Por: Martín Suárez

Este jueves movilizan al profesorado Alicia Moreau de Justo y brindarán una conferencia. Desde el ministerio de educación revieron la decisión de cerrar la validación a la carrera de psicopedagogía

El domingo pasado, Tiempo publicó la noticia del cierre del proceso de inscripción a varias carreras que dictan el IES N° Mariano Acosta y el Alicia Moreau de Justo. Esta situación, que se conoció en vísperas de Nochebuena, mientras miles de familias que integran la comunidad educativa estaban organizando los preparativos para los encuentros festivos de Navidad.

El cierre a la inscripción 2023 a nuevas cohortes se ejecutó sobre los profesorados de Física, y el de Lengua y Literatura pero, además, desde la cartera educativa que conduce Soledad Acuña, también anunciaron que no abrirán el período de inscripción complementario, ni de validación para la carrera de Psicopedagogía que se dicta en el Instituto de Educación Superior N° 01 Dra. Alicia Moreau de Justo, que es la única tecnicatura en esa especialidad que se dicta en toda la Ciudad de Buenos Aires.

A raíz de esta situación, Tiempo dialogó con las autoridades de ambas instituciones para conocer de fondo la situación por la que atraviesan y adelantaron que están evaluando judicializar la situación. Este jueves 29 de diciembre a las 18:30, la comunidad educativa se movilizará hacia el Alicia Moreau de Justo bajo la consigna “no al cierre de las carreras”.

Marcelo Rossetti, vicerrector del Instituto de Enseñanza Superior (IES) Nº 2 Mariano Acosta, hizo un resumen de los sucesivos ajustes que viene realizando en materia educativa el PRO en la Ciudad hace más de 15 años. Rosetti realizó un breve repaso histórico y aseguró que en el 2004, la gestión previa a la llegada del PRO, agregó nuevas materias en los programas de estudio para estar en consonancia con las últimas modificaciones del Consejo Federal de Educación.

“En el año 2013 aproximadamente (ya con el PRO en la Ciudad), recién se dan cuenta que con ese agregado de materias las carreras no culminan en los cuatro años históricos en los que siempre se cursaron los profesorados”, cuenta.

En el marco de esa situación, dos años después, en 2015, “termina habiendo otro cambio de planes de estudio que, a instancias de las autoridades del gobierno porteño, blanquea esta situación y agrega un año más de carrera, con el agregado de que además de ser profesores en el nivel secundario, puedan dar clases también en el nivel terciario”, explica Rosetti.

Este año, bajo el argumento de que las carreras son demasiado largas, la cartera de educación que conduce Soledad Acuña emprendió una nueva postura para eliminar materias. “Este pedido se dio en reuniones con los docentes y, en cada una de las ocasiones, nosotros les dijimos que estaban haciendo las cosas mal y jamás nos escucharon”, agrega el vicerrector del IES Mariano Acosta. “Como nos opusimos a este recorte de carreras, éste es el castigo por no aceptar lo que ellos dicen. En síntesis, este nuevo ajuste es una represalia por no haber hecho lo que nos ordenaron”, agrega Rosetti y concluye: “En este momento estamos evaluando judicializar el tema”.

Desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (UTE-CTERA) aseguran que con estas medidas, el Ministerio de Educación del GCBA pretende cercenar el derecho de más de 500 aspirantes que ya se inscribieron en las carreras del Profesorado de Física y de Lengua y Literatura, y a alrededor de 700 a la carrera de Psicopedagogía del IES 1.

En el mismo sentido, el gremio docente afirma que: “Además de vulnerarse el derecho de los aspirantes a estas carreras, se ponen en riesgo, progresivamente, los puestos de trabajo de más de 130 docentes de esas carreras, a los cuales el gobierno de la ciudad le negó su derecho a la estabilidad laboral a través de la titularización”.

En el Instituto de Educación Superior N° 1, Alicia Moreau de Justo, sostienen que el cierre de la cohorte 2023 del profesorado de Física, es el primer paso que realizan para cerrar esa carrera. Beatriz Frenkel, rectora de ese instituto, dijo a Tiempo que desde el ministerio de Educación, argumentaron que el cierre de la carrera de Física se debe a que hay pocos inscriptos en el institutos y que los derivarán hacia otros profesorados que dictan la misma carrera. “Lo que no dice”, señala Frenkel, “es que no difunden ni en el Alicia, ni en el resto de los institutos de formación docente, que se puede estudiar esta carrera. Y esa falta de difusión, por ejemplo, no solamente ocasiona baja cantidad de inscriptos, sino que en la actualidad hay carencia de docentes en Física en todos los colegios secundarios”.

En el mismo sentido, la titular del IES N° 1, manifestó que “no había argumentos por parte del ejecutivo porteño para cerrar la inscripción de en la carrera de Psicopedagogía, dado que es la única que existe en toda la Ciudad”. Ante el repudio de la comunidad educativa y la advertencia de posibles medidas de fuerza sobre este tema, el ministerio de Educación de la Ciudad, comunicó a Frenkel que “revieron la decisión de cerrar la validación de la inscripción a la carrera de Psicopedagogía en el mes de febrero, y logramos que la volvieran a habilitar. Esto se dio en virtud del trabajo de todas las organizaciones y el estudiantado”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace