Cierre anual del programa Jóvenes y Memoria

Por: Jesús Cabral

Son más de 15 mil jóvenes que participan en el encuentro por el cierre anual de Jóvenes y Memoria en el complejo turístico de Chapadmalal, con más de 3 mil educadores, como viene sucediendo desde hace más de dos décadas.

Comenzó el encuentro por el cierre anual de Jóvenes y Memoria en la ciudad balnearia de Chapadamalal. Es un espacio destinado para que las juventudes reivindiquen la diversidad y lucha por derechos. Se trata del programa que realiza la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) desde hace más de 21 años en forma ininterrumpida.

En el acto de apertura estuvo el presidente de la CPM y premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; la ministra de gobierno bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez; Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell; y autoridades del ente turístico local. La actividad durará hasta el próximo 15 de diciembre.

“Desde el martes, hay una carpa ubicada frente a los hoteles del complejo turístico de Chapadamalal porque comenzó el encuentro por el cierre anual de Jóvenes y Memoria”, contó Sandra Raggio, directora general de la CPM, a Tiempo. Es un programa pedagógico de diálogo democrático “que se construye sosteniendo el trabajo en el tiempo, con la participación de jóvenes de escuelas y organizaciones de todo el territorio de la provincia de Buenos Aires”. También contó que hay una agenda de derechos que “reclaman las nuevas generaciones”.

Son más de 15 mil jóvenes que participan en el encuentro por el cierre de Jóvenes y Memoria en el complejo turístico de Chapadmalal, con más de 3 mil educadores, como viene sucediendo desde hace más de dos décadas. Así construyen la memoria de los 30 mil desaparecidos y desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar. Durante la actividad exhibieron las producciones de la Escuela Normal Superior de Bahía Blanca y de la EES N° 1 de Pinamar que también participaron.

“Todos los años se producen miles de investigaciones de jóvenes de toda la provincia en el marco de este programa, los trabajos que realizan son expresiones de sus deseos, reclamos y luchas que tienen como nueva generación ”, valorizó Sandra. Cerró celebrando que los pibes y las pibas tienen “una verdadera agenda política, que reivindica la diversidad y la construcción de una sociedad justa e igualitaria”.

Construir memoria

Los hijos e hijas de desaparecidos también son parte del encuentro, quienes hoy son militantes de los Derechos Humanos. Es un espacio compartido donde construyen memoria y futuro digno para las nuevas generaciones.

“Consideramos que lo más importante de este programa es el trabajo que hacen los jóvenes con los relatos que recogen de la comunidad, de sus barrios, de sus vecinas y vecinos”, exaltó Roberto Cipriano García, secretario de la CPM. Continuó señalando que es muy importante lo que hacen porque “muchas veces las voces del pueblo son silenciadas, resultan ser expresiones que hablan del pasado más reciente, de las violaciones de Derechos Humanos cometidas durante la última dictadura cívico-militar y las actuales.»
“Es por todo ello que estamos muy agradecidos con les educadores -son más de 3 mil- que sostienen el trabajo durante todo el año”, expresó García a este diario. Finalizó profundizando en que los docentes y los jóvenes son quienes hacen “este programa que es un verdadero ejercicio de construcción de una sociedad democrática.»

Comisión Provincial por la Memoria

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) fue creada como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura por resolución legislativa de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires N° 2117 en el año 1999. Fue ratificada por la Ley provincial 12.483 el 13 de julio de 2000 y su modificatoria, la ley 12.611 del 20 de diciembre del 2000.

El presidente del organismo de Derechos Humanos es Adolfo Pérez Esquivel; Dora Barrancos la presidenta; Susana Méndez es la vicepresidenta; Víctor De Gennaro el vicepresidente; Roberto Cipriano García secretario; José María di Paola “El Padre Pepe” pro-secretario; Ernesto Alonso el tesorero. Nora Cortiñas; Víctor Mendibil; Ana Barletta; María Sonderéguer; Yamila Zavala Rodríguez; Laura Ginsberg; Carlos Sánchez Viamonte; Ana María Soffiantini; Gonzalo Conte y Guillermo Torremare.

Todas estas personas son quienes conforman la Comisión y realizan el programa Jóvenes y Memoria desde hace más 21 años en forma ininterrumpida para trabajar con los adolescentes de las escuelas de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. Lo hacen para construir la memoria de los 30 mil desaparecidos, desaparecidas y reforzar los símbolos de la democracia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace