Cientificidio: tras 20 años de crecimiento, se frenó la creación de empleo de investigación y desarrollo en el sector privado

A su vez los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos reales durante 2024 un 4,4% en relación al 2023. Del total de la inversión en I+D en el país, el 61,8% es pública.

Constantemente el discurso del Gobierno respecto al ajuste y desmantelamiento del sistema científico nacional se centra en que no necesita de apoyo estatal, que el sector privado absorverá la demanda. Pues bien, la realidad de nuevo muestra otra cosa: después de veinte años de crecimiento consecutivos, en el primer semestre de 2024 se interrumpió el proceso de creación de empleo en Investigación y Desarrollo (I+D) en el sector privado.

En los últimos años, entre 2019 y 2023, se había incrementado un 36,5% la nómina de trabajadores del sector. El informe de Situación de I+D privado, elaborado por el Grupo EPC-CIICTI, detalla que en el segundo trimestre de 2024, se destruyeron empleos en el sector: “pese a ser una destrucción pequeña y pudiendo ser contrarrestada en el segundo semestre del año, indica un cambio de signo en la dinámica del empleo privado en I+D”.

A su vez, el informe detalla que los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos reales durante 2024 un 4,4% en relación al 2023: «pese a tratarse de una caída menor a la de quienes desempeñan tareas en el sector público, esta caída da cuenta de la tendencia en todo el sector, que había atravesado en la etapa anterior cuatro años de moderadas subas».

La ciencia y el sector privado

Para entender el volumen que representa el sector privado en el área de Investigación y Desarrollo de la Argentina, el informe del Grupo EPC-CIICTI explica que, del total de la inversión en I+D en el país, el 61,8% es pública (0,34% del PBI); el 20% es privada (0,11% del PBI) y el resto, 18,2%, es inversión externa aplicada a I+D (0,10% del PBI).

Cuatro sectores contienen el 69,0% del empleo en el sector de I+D privado: software e informática, empresas de servicios I+D, farmacéuticas y servicios empresariales.

El estudio detalla que Argentina se encuentra lejos de poder seguir la evolución de países como China, que en 1998 invertía el 0,35% en I+D privado (tres veces el guarismo de Argentina en aquel entonces), y ahora lo hace en un 1,93% (17 veces el número argentino).

Protestas

Mientras tanto, el sector científico nacional sigue reclamando por los recortes del Gobierno. Esta semana unos 2.000 científicos denunciaron ante el BID «el uso ilegal que hace el gobierno de La Libertad Avanza del préstamo a la Agencia I+D+i, paralizada desde diciembre de 2023», como apuntó el docente, investigador del Conicet y ex secretario de Planeamiento de Ciencia, Diego Hurtado.

El biólogo Ricardo Rojeda, acotó: «La destrucción de la base del sistema científico argentino (becarios, investigadores jóvenes y técnicos) por el gobierno de Milei es una verdadera devastación. Su reconstrucción llevará varios años».

Compartir

Entradas recientes

Apagón informático en ARCA contra el «drástico ajuste salarial»

La medida de AEFIP afectó la atención de los usuarios en las dependencias de todo…

7 mins hace

Shock de aumentos en abril: tarifas, transporte, alquileres, prepagas, colegios y telecomunicaciones

Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…

1 hora hace

Se viene el homenaje a Iorio en el Centro Cultural Kirchner

Se realizará este dos de abril y contará con la participación de Ramanegra Dúo, Juan…

2 horas hace

Del aislamiento a la violencia: qué nos enseña la serie «Adolescencia» sobre la manosfera y los «incels»

La serie de Netflix no sólo generó millones de visualizaciones en todo el mundo. También…

2 horas hace

Pablo Grillo logró caminar y la jueza Servini ya investiga al gendarme que le habría disparado

La funcionaria judicial pidió el legajo del Cabo Primero Guerrero, de la Gendarmería Nacional. La…

2 horas hace

El gremio del neumático se planta con paros en defensa del convenio, por el salario y en rechazo a los despidos

Los trabajadores de FATE extenderán el paro hasta las 72 horas y lo retomarán el…

4 horas hace

Falta de agua, peligro eléctrico y olores nauseabundos: la crítica situación de una escuela porteña

Se trata del Comercial 35 de Lugano, un establecimiento educativo con tres turnos que recibe…

4 horas hace

Criptoestafa: confirman las frecuentes visitas de Mauricio Novelli a Milei antes de lanzar $Libra

El fundador de la consultora N&W Professional Traders y considerado el nexo entre el presidente…

4 horas hace

Ecuador: la vicepresidenta denuncia por violencia política de género a Noboa

A Verónica Abad le suspendieron sus derechos y no podrá siquiera votar. La candidata opositora…

5 horas hace

Otro ataque del Gobierno a la ex ESMA: impide el pago de sueldos y frena sus actividades

Con la excusa de una auditoría, el Ministerio de Justicia busca desactivar el predio en…

5 horas hace

De qué nos reímos

Un análisis para profundizar sobre la frase "hay olor a pis", consigna con la que…

5 horas hace

Netanyahu tuvo que declarar por el «Qatargate»

El primer ministro israelí fue indagado en una investigación por la responsabilidad de dos funcionarios…

5 horas hace