A su vez los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos reales durante 2024 un 4,4% en relación al 2023. Del total de la inversión en I+D en el país, el 61,8% es pública.
En los últimos años, entre 2019 y 2023, se había incrementado un 36,5% la nómina de trabajadores del sector. El informe de Situación de I+D privado, elaborado por el Grupo EPC-CIICTI, detalla que en el segundo trimestre de 2024, se destruyeron empleos en el sector: “pese a ser una destrucción pequeña y pudiendo ser contrarrestada en el segundo semestre del año, indica un cambio de signo en la dinámica del empleo privado en I+D”.
A su vez, el informe detalla que los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos reales durante 2024 un 4,4% en relación al 2023: «pese a tratarse de una caída menor a la de quienes desempeñan tareas en el sector público, esta caída da cuenta de la tendencia en todo el sector, que había atravesado en la etapa anterior cuatro años de moderadas subas».
Para entender el volumen que representa el sector privado en el área de Investigación y Desarrollo de la Argentina, el informe del Grupo EPC-CIICTI explica que, del total de la inversión en I+D en el país, el 61,8% es pública (0,34% del PBI); el 20% es privada (0,11% del PBI) y el resto, 18,2%, es inversión externa aplicada a I+D (0,10% del PBI).
Cuatro sectores contienen el 69,0% del empleo en el sector de I+D privado: software e informática, empresas de servicios I+D, farmacéuticas y servicios empresariales.
El estudio detalla que Argentina se encuentra lejos de poder seguir la evolución de países como China, que en 1998 invertía el 0,35% en I+D privado (tres veces el guarismo de Argentina en aquel entonces), y ahora lo hace en un 1,93% (17 veces el número argentino).
Mientras tanto, el sector científico nacional sigue reclamando por los recortes del Gobierno. Esta semana unos 2.000 científicos denunciaron ante el BID «el uso ilegal que hace el gobierno de La Libertad Avanza del préstamo a la Agencia I+D+i, paralizada desde diciembre de 2023», como apuntó el docente, investigador del Conicet y ex secretario de Planeamiento de Ciencia, Diego Hurtado.
El biólogo Ricardo Rojeda, acotó: «La destrucción de la base del sistema científico argentino (becarios, investigadores jóvenes y técnicos) por el gobierno de Milei es una verdadera devastación. Su reconstrucción llevará varios años».
Esta semana se realizará el congreso partidario. Todos los campamentos han enviado señales de distensión.…
El viernes se fue la misión de control del FMI, que hizo trascender frases sin…
Macri guarda silencio y piensa dar libertad de acción en las provincias. En Buenos Aires…
El gran actor interpreta a Charlie en La ballena, la adaptación del premiado film de…
Germán Palacios e Inés Estévez protagonizan "El hombre inesperado", una obra que revaloriza el valor…
El líder de Killing Joke se radicó en nuestro país, denuncia el colonialismo británico y…
Es uno de los trompetistas más requeridos de la escena local. Es parte de Los…
Lo dicen expertos para quienes la mejora del poder de compra conjunto es insuficiente para…
Cientos de personas se manifestaron ante el Congreso de la Nación para reclamar, resistir y…
La novena edición de la Marcha contra los Travesticidios se realizó frente al Congreso de…
Se aprobó en el Senado bonaerense luego de un empate que tuvo que definir Magario.…
Trump dijo que Irán le avisó del ataque a la base aérea de EE UU…