En medio del ajuste a la ciencia, el Gobierno dice que Argentina podría proveer reactores para la Luna y Marte

Lo planteó el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Pero fue la gestión que integra la que paralizó el Proyecto CAREM, con más de 230 despidos y un freno de la obra en el reactor.

El Proyecto CAREM es el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en nuestro país. “Si Argentina logra desarrollarlo a tiempo –destacaba en octubre del año pasado el ex ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza– estaría liderando un mercado de pequeños reactores que promete ser muy estratégico a nivel mundial compitiendo con grandes actores como Estados Unidos, China y Rusia”.

“Argentina puede ser proveedor de reactores modulares pequeños (SMR) para las bases en la Luna y Marte”, dijo en las últimas horas el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez.

Los dos pronunciamientos remarcan la importancia de los Small Modular Reactor (Reactores Modulares pequeños, SMRs): centrales nucleoeléctricas de dimensiones pequeñas y con menos potencia eléctrica, con un desarrollo más simple y mejores formas de seguridad, así como menor tiempo de construcción, costos e inversiones. Una nueva tecnología fundamental para la transición energética, un sector de desarrollo clave.

Pero entre la declaración del funcionario del gobierno anterior y la del actual hay un detalle: más de 230 despidos y la paralización de la obra en el reactor CAREM. “La decisión de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) es paralizar el proyecto”, lamentó en septiembre último un referente de la UOCRA de Zárate, en medio de una protesta contra los despidos en la obra del reactor.

La contradicción entre el posteo de Álvarez y la decisión del Gobierno que integra y apoya le fue señalada en la gran mayoría de los comentarios que recibió en X. “Ustedes cerraron esa posibilidad hace meses”; “Están haciendo polvo todo el sector de Ciencia y Técnica y Universidades, incluyendo el proyecto CAREM, ¿y estás hablando de energizar la Luna y Marte? Más alejado de la realidad no, ¿no?”; “¿Con los reactores cuyo desarrollo pararon ustedes?”.

Álvarez, quien se dedica a compartir cada uno de los elogios que el presidente Javier Milei hace de sí mismo, no respondió a esos planteos. Sí posteó poco después: “Argentina tiene un recurso geopolítico muy poderoso, un recurso que solo Argentina tiene: la potencia internacional de la palabra de Milei”.

Las fuerzas del cielo

El funcionario que piensa en llevar reactores nucleares argentinos a la Luna y Marte fue uno de los que cantó enérgicamente en el acto de San Miguel donde se lanzó el ‘brazo armado’ de “las Fuerzas del Cielo” que envuelven a Milei. Es, además, el encargado nacional de sostener los ataques al sector universitario, en el marco de un conflicto que continúa y va en paralelo con el desfinanciamiento y el ninguneo del sector científico.

Desde que comenzó su gestión Álvarez quedó en la mira en más de una oportunidad, sin que su puesto tambalee. En las últimas semanas fue noticia porque, aunque se presentaba como profesor titular en sus redes, es “adjunto interino” en una cátedra en la Universidad de Buenos Aires. Además, la UBA confirmó que estos meses siguió cobrando, a pesar de que también cobra como funcionario.

Hijo del fundador de Guardia de Hierro, la organización que confrontó con Montoneros y el ERP, Álvarez es uno de los máximos exponentes de la ‘batalla cultural’ que fomenta el Gobierno y busca imponer su impronta mileísta y católica sobre el sistema universitario. Que resiste. 

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

56 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

59 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace