“Ciclón Fantasma”, una película que muestra aquello que no se ve

Por: Martina Delgado

Con el río Luján, la Basílica y un parque de diversiones de la provincia de Buenos Aires la directora Diana Cardini construye un escenario en el que se despliega un mundo misterioso. “Ciclón Fantasma” formó parte de la competencia argentina del 25º BAFICÏ.

Milagros, rituales de fe, tradiciones populares: todo eso podemos pensar cuando hablamos de Luján. Ciclón Fantasma, el segundo largometraje dirigido por Diana Cardini (Los peces también saltan, 2019), explora este singular espacio. El río Luján, la Basílica y un parque de diversiones en la Provincia de Buenos Aires sirven como escenario del documental, donde se despliega la vida de quienes lo habitan.

Fabián es escenógrafo y construye las atracciones de terror del parque de diversiones. Alejandro y Rosa, una pareja de arqueólogos amateur, recorren las orillas del río en busca de fósiles. Todos ellos impregnan la realidad de sueños en un lugar cargado de mitos y creencias.

Diana Cardini

Ciclón Fantasma, que formó parte de la selección de la competencia argentina del 25° BAFICI, esta semana tuvo su estreno a sala llena en el cine Gaumont y tendrá funciones diarias a las 19:30 hasta el 13 de noviembre, pero además tendrá una función en el marco de la competencia del 19° Festival de Cine Inusual, que se llevará a cabo el domingo 27 de octubre a las 20hs en El Cultural San Martín.

“La idea de Ciclón Fantasma surgió del espacio”, cuenta Diana Cardini a Tiempo. “A la hora de filmar delimito un espacio, me quedo ahí y trabajo con los personajes que están dentro del lugar. No me escapo ni me voy afuera”. Apenas llegó, Diana conoció a Fabián, Rosa y Alejandro.

“Son personajes que creen, tienen ilusión y muchas ganas de vivir. Hacen mucho con muy poco. Fabián dentro de su profesión puede construir un universo terrorífico apenas con un hilito y una música que genera miedo, y Rosa y Alejandro viven su búsqueda arqueológica de una forma muy lúdica. Cuando los conocí buscaban clavos arqueológicos en el río con un imán”, dice.

En Ciclón Fantasma otro personaje importante es el río. “Tiene un rol multifacético. Por un lado, es un río dador, es una fuente proveedora de objetos valiosos. Pero también es un río donde suceden cosas misteriosas, donde se bañan los chicos, donde está la Virgen abandonada”, dice en referencia a una de las escenas que aparece en la película.

Ciclón Fantasma y las cosas que no se ven

¿Ciclón Fantasma  explora las creencias? “Sí, lo intangible de las creencias. En todas las religiones hay algo intangible. La figura de Dios, de cualquier Dios, es imposible de asir materialmente. Lo mismo sucede en otras áreas. En el mundo terrorífico que busca recrear Fabián también. En la gente que cree en los fantasmas. La arqueología trabaja sobre la base de hipótesis del pasado”.

“El documental busca reconstruir algo que ya no podemos observar. Ciclón Fantasma recoge todo lo que sucede con las cosas que no se ven, que no son palpables, que no están, que se construyen en el imaginario”, cuenta la directora. “Luján es un terreno fértil para esta exploración. Es el lugar donde la gente va a pedir que se cumplan los milagros, los deseos. Desear es como creer”, agrega.


En Ciclón Fantasma aparece también la enigmática figura de una gitana que le lee las manos a Rosa. “En la Basílica se puede ver un gran contraste entre la gente que hace la peregrinación y las gitanas que están alrededor. Se pasa rápidamente a lo pagano”.

“Por eso busqué esta figura de la adivina, que es la única actriz de la película, porque las gitanas no se dejan fotografiar ni filmar”, explica. En un personaje, como Rosa, que busca indagar el pasado junto a Alejandro, la adivina hace predicciones sobre el futuro.

Otro contraste que explora el documental  es el de la ciudad y la naturaleza. “En ese punto, Ciclón Fantasma no sólo explora lo que hacemos con lo que no podemos ver, sino también con todas esas cosas que están ahí pero que pasan desapercibidas, como los pájaros y los árboles en las ciudades”, dice la directora, que viene de explorar los jardines del cementerio de Chacarita en su anterior película.


Con una mirada que combina lo poético y lo tangible, Ciclón Fantasma invita al espectador a sumergirse en un mundo donde la realidad y la imaginación se entrelazan constantemente. A través de personajes que desafían las barreras de lo visible y lo invisible, Diana Cardini nos muestra un Luján en el que los mitos, los deseos y las creencias coexisten en un espacio de contrastes: entre lo sagrado y lo profano, lo urbano y lo natural.

Al final, el documental se convierte en una búsqueda de aquello que no se ve, pero que, en algún rincón del escenario, parece estar esperando a ser descubierto.

Ciclón Fantasma se  puede ver a las 19.30 hasta el 13 de noviembre en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635).

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace