Ciclo de Literatura en la Biblioteca Nacional: un espacio de diálogo entre escritores y pequeños y jóvenes lectores.

Por: Martina Delgado

Organizado por el Equipo de Trabajo Comunitario de la biblioteca, participarán autores como Paula Bombara, Marcelo Birmajer, Oche Califa y Ana María Shua. Comienza este lunes 27 de mayo.

Un nuevo Ciclo de Literatura infantil y juvenil en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) comienza este lunes 27 de mayo a las 14.  La inauguración será a las 14 horas en el Auditorio Jorge Luis Borges y contará con la participación de Juan Chavetta, ilustrador de Puro Pelo, y el narrador Roberto Moscoloni, autor de más de veinte libros, entre los que se cuentan Postales y Flores y enigmas de la mente.

El Ciclo de Literatura es un espacio que invita al diálogo a partir de trece encuentros literarios con escritores y escritoras, construido comunitariamente entre alumnos y docentes de las escuelas, mediadores de lectura y la Biblioteca. Participarán autores como Paula Bombara, Marcelo Birmajer, Oche Califa y Ana María Shua, entre muchos otros.

Ciclo de Literatura en la Biblioteca Nacional: un espacio de diálogo entre escritores y pequeños y jóvenes lectores.Ciclo de Literatura en la Biblioteca Nacional: un espacio de diálogo entre escritores y pequeños y jóvenes lectores.
Foto: Mariano Martino


Este ciclo está organizado por el Equipo de Trabajo Comunitario de la BNMM, que realiza acciones desde hace más de diez años en zonas aledañas a la Biblioteca, con el fin de promover la lectura en lugares de difícil acceso a la información.

Foto: Hernán Mombelli / Archivo Tiempo Argentino

 Flavia Helguero, la creadora y actual coordinadora del Equipo de Trabajo, empezó a recorrer escuelas y hogares en 2001, pero no fue hasta 2006, cuando Horacio González comenzó a dirigir la biblioteca, que el equipo logró formalizarse e institucionalizarse.

Cuando el ciclo de literatura sale a buscar a sus lectores

Después comenzaron a realizarse distintos programas desde el Equipo de Trabajo Comunitario, como “cuentos del andén”, en el tren de Desarrollo Social y Sanitario, del ministerio de desarrollo Social, hoy dentro de Capital Humano como una secretaría.

Cuenta Flavia que “al ver la falta de libros en los territorios y con dos compañeros más que se sumaron al sector (Pedro Sosa y Noelia Capello), pudimos empezar a trabajar en una antología infantil y juvenil Ediciones Quelonios; convocamos a 27 autores que cedieron un cuento para ser parte de un trabajo comunitario, todo lo que creamos, en cada acción comunicacional, es comunitario”, dice. Esta antología se publicó por primera vez en 2010 y el éxito fue tan grande que tuvo dos reediciones.

Foto: Prensa BNMM


Después de todos los viajes que hizo el Equipo de Trabajo comunitario con el tren y los lugares que recorrió, comunidades pequeñas donde no había bibliotecas o tenían pocos libros, comenzaron a desarrollar la creación de bibliotecas comunitarias y empezaron a buscar donantes de libros.

Primero comenzaron a donar editoriales, escritores/ras,  particulares, luego en pandemia se sumaron los colegios de Capital y los primeros cordones de la Provincia de Buenos Aires.
En 2014, sumaron eventos masivos en la Institución. “Queríamos que vinieran escritores que conocíamos en el interior del interior, para presentar sus libros o temáticas, por ejemplo de Diversidad, y así fuimos dándole forma a lo que hoy se conoce como el Ciclo de Literatura”, explica Flavia.

Previo a cada evento, se realizan talleres en las escuelas sobre el escritor o escritora elegidos. Allí, el equipo de Trabajo Comunitario lleva publicaciones del autor en cuestión, invitando a los estudiantes a conocer su obra y crear su propio personaje. En el mismo sentido, se desarrollan talleres virtuales para los mediadores de lectura que se encuentran en distintas provincias del país.

Foto: Prensa BNMM


Además, los días del encuentro con el escritor o escritora se lleva a cabo un recorrido por las distintas salas de la Biblioteca Nacional con los estudiantes, docentes y mediadores de lectura. Y también se reciben donaciones de libros infantiles para las bibliotecas comunitarias.

En la fecha de apertura, Chavetta realizará ilustraciones en vivo con proyección en pantalla gigante al mismo tiempo que Moscoloni leerá algunos textos. Luego, habrá un espacio para que los chicos y chicas les hagan preguntas a los invitados sobre sus trabajos o lo que deseen saber.

Foto: Prensa BNMM

La apertura tendrá lugar el lunes 27 a las 14 horas en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) y en modalidad virtual para los participantes de zonas alejadas. Para inscribirse, se debe completar este FORMULARIO.

Fechas y horarios de los próximos encuentros

Martes 4 de junio | 10 hs. y 14 hs. | Fundación María Elena Walsh

Jueves 13 de junio | 10 hs. | Patricia Suárez

Miércoles 3 de julio | 14 hs. | Sandra Comino

Lunes 12 de agosto | 14 hs. | María Laura Dedé

Lunes 19 de agosto | 14 hs. | Marcelo Birmajer

Jueves 29 de agosto | 10 hs. | Ana María Shua

Lunes 9 de septiembre | 14 hs. | Mario Méndez

Jueves 26 de septiembre | 10 hs. | Paula Bombara

Lunes 7 de octubre | 14 hs. | Oche Califa

Jueves 24 de octubre | 10 hs. | Ricardo Mariño

Lunes 11 de noviembre | 14 hs. | Silvia Schujer

Jueves 28 de noviembre | 10 hs. | Adela Basch

Lunes 2 de diciembre | Horario a confirmar | Cierre

Compartir

Entradas recientes

Kicillof llamó a cuidarse y advirtió que “la situación crítica probablemente se extienda hasta la noche”

Desde el centro operativo de Puente 12, en La Matanza, el gobernador detalló los efectos…

1 hora hace

Luna Roja: el lugar donde la verdad venció al silencio fue declarado Sitio de Memoria

La señalización honra la memoria de Mabel Venegas, Elizabeth Kennel, Antonia Margarita Fernández García, Ricardo…

2 horas hace

Una vida en riesgo: ser electrodependiente en tiempos de ajuste

La crisis y los recortes ponen en jaque la salud de quienes dependen de la…

3 horas hace

El agua no da tregua en el norte bonaerense: en un día llovió la mitad que en todo 2024

Entre el viernes y el sábado a la mañana cayeron 310 milímetros en la zona…

3 horas hace

De los clubes a familias que ofrecen sus casas: en medio de las inundaciones emerge la solidaridad

En Campana y Zárate hay más de 300 evacuados. Vecinos salieron a ofrecer sus casas…

4 horas hace

La Provincia acordó un aumento salarial de 10% para los docentes bonaerenses

Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una…

5 horas hace

Temporal en Buenos Aires: más de mil evacuados, once municipios en alerta roja y la Provincia despliega un operativo

Corte total en las rutas 8 y 9. Las zonas más comprometidas, con alerta roja, incluyen…

5 horas hace

Defensa Civil emite alerta crítica por el temporal: «No transitar» en el norte y oeste bonaerense

"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…

6 horas hace

La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei por la criptoestafa

Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…

6 horas hace

Cooperativa Oktupak: «Recibimos el reconocimiento y el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense»

Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…

7 horas hace

Elecciones en CABA: DNI para votar, hasta cuándo se puede comprar alcohol y otras preguntas clave

Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…

7 horas hace

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

8 horas hace