Chubutazo: crece la represión y gremios van a huelga por la ley minera

Aumentan las manifestaciones en distintas ciudades. Organizaciones piden diálogo y que se derogue la norma.

La sanción repentina de la ley que aprueba la explotación minera en la Meseta de Chubut desató algo más profundo que viene arrastrando la provincia hace tiempo: sectores sociales, trabajadores y vecinos salieron a las calles, hartos. No solo por dejar de ser la única provincia que hasta aquí tenía prohibida la minería, sino también por la violencia policial, los sueldos de estatales sin cobrar, los reclamos nunca solucionados. Aunque los fuegos del jueves se hayan apagado, Chubut sigue ardiendo. Y cada vez son más las demandas contra el gobierno de Mariano Arcioni.

Ayer se realizó una conferencia de prensa de asambleas, gremios estatales y docentes como CTA, ATECH y SADOP, y sindicatos de la pesca y el puerto, que se plegaron a los reclamos. “Decidimos un cese de actividades hasta nuevo aviso y seguir participando activamente en las movilizaciones. Hasta que esto se resuelva, el puerto estará totalmente paralizado”, anunció Jorge Maldonado, delegado del Sindicato de Conductores Navales de Argentina. Y pidió que los reclamos “sean totalmente pacíficos, que no pase lo que pasó el otro día. No permitamos que haya infiltrados ni se use políticamente como se viene haciendo”.

“Estamos en desacuerdo con la ley porque en pocos años nos va a afectar a todos, y somos mucha gente que vivimos de esto”, agregaron desde el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), que también se plegó a la medida de fuerza, junto con estatales y docentes, que vienen de meses de paros y movilizaciones por falta de cobro.

El conflicto ya no es solo en Rawson. Otras ciudades como Trelew y Comodoro Rivadavia suman movilizaciones. La de Trelew, el viernes, también fue reprimida. La policía llegó a disparar balas de goma frente a la cola de un cine y en la entrada al predio de la Universidad Nacional de la Patagonia. Tras los hechos, el ministro de Seguridad provincial, Leonardo Das Neves, anunció que el jefe de la Comisaría Primera de Trelew «y algunos más» van a ser removidos.

Ayer se realizó una asamblea popular y una nueva marcha. «Habrá una por día, en las calles, hasta que se derogue la ley», advirtieron. Cada vez más sectores sociales salieron a apoyar el reclamo. Las autoridades del Centro Científico Tecnológico Conicet–Cenpat sostuvieron que la ley “ha desoído a vastos sectores sociales”, denunciaron falencias de la norma “en aspectos relacionados con el manejo del recurso hídrico” y hablaron de “la inexistencia de organismos de contralor ambiental serios”. Los obispos patagónicos también hablaron: “Para que vuelva la paz social, solo es posible que sea derogada la ley e iniciar un largo proceso de acuerdo que involucre a todas las partes”. Y solicitaron: “Ante este atropello, solo es posible la movilización popular”.

La norma generó estridencias políticas. El Partido Justicialista de Esquel pidió la expulsión de los cuatro diputados peronistas que votaron a favor de la minería en Chubut y también del vicegobernador, por «traidores».

El apoyo llegó hasta de artistas como Manu Chao, que escribió: «Resiste Chubut, fuera la megaminería. Estamos juntos”.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace