El juez federal de Rawson consideró que la eliminación del Fondo Compensador afectaría la "sustentabilidad" del sistema de transporte público en la provincia, ya que este depende en gran medida de la asistencia financiera del Estado Nacional.
El juez Sastre consideró que la eliminación del fondo afectaría la «sustentabilidad» del sistema de transporte público en la provincia, ya que este depende en gran medida de la asistencia financiera del Estado Nacional.
«Nos encontramos ante el desfinanciamiento de un sector de la economía que brinda un servicio público, y que la medida hoy atacada afectaría además de la accionante (gobierno provincial) y las empresas beneficiarias del mismo, a miles de usuarios», sostuvo el magistrado en su resolución.
Además, el juez señaló que la decisión del gobierno nacional se produjo en un momento inoportuno, ya que se aproxima el inicio del ciclo lectivo 2024, época de mayor demanda del transporte público.
La Secretaría de Transporte de la Nación comunicó en enero la decisión de disminuir los subsidios al transporte en las provincias y dirigir esos fondos a ayudas directas para los usuarios, todo ello en el marco de la discusión entre el presidente Javier Milei y los gobernadores por el fracaso de la ley ómnibus en el Congreso.
Luego, el Presidente indicó que las provincias deberían recortar o redireccionar partidas si pretendían seguir subsidiando el transporte.
El mandatario citó como ejemplo a Córdoba, cuyo gobernador, Martín Llaryora, al señalar que «se quejaba de que caía en $ 20.000 millones el subsidio de transporte y que, por culpa mía, tenía que subir los precios».
«En lugar de estar contratando artistas para hacer publicidad política y atacar espacios de distintas ideas, que se dediquen a hacer política seria», sostuvo el jefe de Estado en declaraciones a Radio La Red.
La medida del juez Sastre marcó un revés para la decisión del gobierno nacional de ajustar los subsidios al transporte ya que deberá reintegrar los fondos recortados pero la medida, seguramente, será apelada y continuará la puja legal, añadieron fuentes judiciales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
No solo será apelada la decisión del juez sino que una instancia superior la volverá para atrás. Es la justicia coptada por la política que tenemos......