Chubut: ofrecen pagar los salarios adeudados a los estatales con un bono y los docentes no comenzarán las clases

Por: Alfonso de Villalobos

El gobierno provincial pretende cancelar deudas con los empleados públicos como se hizo en la crisis de 2001 y 2002. El principal gremio de los maestros confirmó un paro por 72 horas. El año escolar debía empezar este miércoles.

Los primeros que habían difundido la versión fueron los dirigentes del gremio de los estatales provinciales. Guillermo Quiroga, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado dejó trascender días atrás que, en una reunión con las autoridades provinciales, recibieron una propuesta que incluía el pago de los salarios adeudados en concepto de la cláusula gatillo incluida en la paritaria del año 2019 a través de un bono emitido por el estado del Chubut.

Aquella cláusula, acordada para docentes y estatales en abril de ese año, fue desconocida por el gobernador Mariano Arcioni a días de asumir su segundo mandato (había llegado a la gobernación por el fallecimiento de su antecesor Mario Das Neves). Por ese motivo, los gremios docentes y estatales sostuvieron una larga huelga por un período de 17 semanas que, a su vez, fuera acompañada por una verdadera rebelión popular en toda la provincia.

La versión, ahora, fue confirmada por las autoridades provinciales. El ministro de gobierno de la provincia, José Grazzini, señaló al medio provincial El Extremo que «es una posibilidad que estamos analizando y que se ha girado al sector de Economía y al banco para consultar de qué forma se puede diagramar un bono que tenga un interés y que asegure lo que pueda perder el empleado estatal en cuanto a la inflación, y garantizar así el pago de lo adeudado».

El mismo medio señaló que Grazzini explicó que «se intenta que el bono pueda ser atrayente para los trabajadores y que sea de forma voluntaria para todo aquel que lo quiera aceptar y le pueda servir para ser canjeable en cualquier situación y lo pueda recibir el propio banco del Chubut».

El bono pagaría una tasa de interés de entre el 7 y el 8% y podría ser respaldado con las regalías petroleras de la provincia. Ocurre que, en rigor, la provincia acumula una deuda con proveedores locales que orillas los 3 mil millones de pesos y que fuera cancelada también con un bono, el Ticadep, cuyo pago fue incumplido por el ejecutivo provincial.

Por ese motivo, desde la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), principal gremio docente provincial, rechazaron la conciliación obligatotia dictada por el Ministerio de Trabajo local, confirmaron el paro de 72 horas, no aceptaron la modalidad de pago y bautizaron al bono como “el papelito” o el “BonAte” en alusión a la actitud del secretario general del gremio de los estatales, Quiroga, que lejos de rechazar la modalidad de cancelación, aseguró estar “evaluándola”.

El gobernador, por otro lado, anunció el pago de una deuda salarial por $550 millones a docentes y auxiliares de educación por parte de los salarios impagos de julio, agosto, septiembre y octubre con fondos provenientes de la ley de financiamiento educativo. Con todo, y a pesar de pedir «a todos los docentes de la provincia que por favor vuelvan a las aulas y que comiencen las clases» , no logró impedir que los docentes resolvieran el no inicio de clases con un paro de 72 horas en reclamo del pago de lo adeudado en el mes de enero y febrero de la apertura de la paritaria 2020. El ciclo lectivo en la provincia debía comenzar el miércoles 26 de febrero.

El gobierno provincial llega a esta situación luego de que se le hayan agotado las fuentes de financiamiento alternativo para hacer frente al pago de gastos corrientes como son los salarios de los empleados públicos y maestros. Desde Nación recibieron $ 1000 millones para afrontar los sueldos de diciembre y el aguinaldo así como la autorización para emitir Letes por $800 millones (habían pedido $2.500 millones). También han recurrido a la emisión de bonos en pesos colocados a la Anses con tasas de interés superiores al 90%.

Así las cosas, el virtual default en el que se encuentran las arcas provinciales tiene otro frente de inmensa complejidad. Es que a la deuda de proveedores y empleados hay que sumarle la que pesa con acreedores del exterior. Se trata de poco más de 900 millones de dólares que el ejecutivo aspira a reperfilar. Para eso, al igual que ocurriera con su par bonaerense Axel Kicillof, deberá chocar con la negativa cerrada del gobierno nacional que considera que un default de alguna de las deudas provinciales complicaría su negociación a escala nacional.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace