Los primeros números oficiales comenzarán a difundirse a las 21. Se estima que votó el 60% de las personas habilitadas.
De acuerdo a consultas de Télam ante los jefes de campaña de las principales fuerzas políticas, se estima que el nivel de votación se ubica por encima del 60% de los 474.242 ciudadanos habilitados para sufragar en las 1.416 mesas electorales.
Si bien el porcentaje es menor a la media de participación registrada en las sucesivas elecciones que se realizaron en este distrito, está dentro de lo que se esperaba, es decir entre el 60 y 70% de la participación ciudadana.
«La situación climática en la zona de Comodoro Rivadavia, con semejante temporal de viento, la lluvia en la cordillera y el frío por la época del año, más las vacaciones de invierno que están concluyendo pero seguramente encontró a varias familias de viaje, pueden haber hecho bajar la cantidad de votantes» coincidieron en indicar las fuentes consultadas.
En Chubut no sólo hay encuestas que alimentan optimismo. Hay un dato que incomoda a Arcioni. El 16 de abril el radical Gerardo Merino obtuvo el 32,26% de los votos y se impuso al oficialista Emanuel Coliñir (15,76%) y Gustavo Mac Karthy, referenciado en el precandidato presidencial de ultraderecha Javier Milei, que registró el tercer lugar municipal con el 15,06%, pero como muy cercano perseguidor del segundo. El resultado terminó con dos décadas de administración peronista y significó un hito para JxC en una de las tres ciudades más importantes de la provincia, después de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, la más populosa.
Con esa foto fresca en la retina, este domingo competirá una coalición oficialista, liderada por el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, que buscará extender por cuatro años los 20 que el peronismo lleva en el poder. Acompañado por el actual vicegobernador Ricardo Sastre (que busca un segundo turno en el cargo), Luque lidera la boleta del Frente Arriba Chubut pero dice que no tiene nada que ver con Arcioni. Con esa estrategia discursiva se medirá con dos adversarios que miran con entusiasmo la contienda de Trelew. El senador macrista Ignacio Torres encabeza la lista de Juntos por el Cambio, luego de un pacto de unidad con la UCR que cerró con la candidatura a vicegobernador de Gustavo Menna, tres veces diputado nacional. En la contienda entre el panperonismo local y JxC también participan otros dos competidores con distintas proyecciones. El empresario de origen santacruceño César Treffinger es el aspirante del Partido por la Libertad Chubutense (PILCH) y compite como aliado de Milei. A partir del antecedente de Trelew aparece con chances de restarle votos a Torres y hacer trizas la expectativa de JxC de ganar la provincia.
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…