Chubut: cuatro días en bicicleta para recordar a las maestras fallecidas

En el marco del conflicto por la falta de pago de salarios en la provincia, un grupo de 14 trabajadores de la educación recorren los 755 kilómetros entre El Hoyo y la capital provincial, Rawson.

Este martes 24 de septiembre, un grupo de 14 trabajadores de la educación de la denominada Comarca andina, con la colaboración del sindicato Atech Noroeste, saldrá desde la localidad chubutense de El Hoyo en bicicletas, hacia la capital provincial, Rawson, en un viaje de cuatro días que pretende ser “una expresión de lucha que busca mantener vivas las memorias de Jorgelina y María Cristina (las docentes fallecidas en el accidente automovilístico), uniendo a pedal cordillera y mar”.

También, la iniciativa busca ser otro llamado de atención para que el gobernador Mariano Arcioni y el resto de las autoridades intervinientes solucionen el prolongado conflicto docente en la provincia. Después de recorrer los 755 kilómetros que separan una ciudad de otra, está previsto que el llamado “grupo de docentes de Chubut a pedal” se sumen al acampe en las puertas de la Legislatura chubutense.

En diálogo con Tiempo, Sandra Canossa, una de las docentes participantes, contó: “Vamos a hacer esta acción de lucha recorriendo la provincia, de cordillera a mar, en bicicleta, por un lado en forma de homenaje a nuestras compañeras Jorgelina y María Cristina, fallecidas la semana pasada en el marco de la lucha. Y también para ver si en estos cuatro días de travesía, el gobierno de Arcioni puede lograr solucionar este conflicto que ya lleva diez semanas, con los docentes y también con otros gremios”.

En este sentido remarcó: “Organizamos esta acción para visibilizar todo lo que está sucediendo acá en Chubut, y para finalmente llegar a Rawson, a acompañar a los trabajadores que están ahí desde hace prácticamente un mes. Acá todos los gremios de justicia, salud y educación estamos conflicto con el gobierno de la Provincia desde hace un mes. La Provincia está paralizada en todos los sectores de trabajadores”.

Las y los docentes que van iniciar este viaje son de las localidades de El Hoyo, Cholila y Epuyén, de nivel primario, secundario e inicial. Está previsto que durante el viaje paren a dormir en tres localidades, Tecka, Los Altares y Dolavon.  El seguimiento de las bicicletas se hará en auto. “Vamos a hacer jornadas de viaje de ocho horas, y nos vamos a ir turnando por postas, con los compañeros. Cada media hora nos vamos a ir cambiando. Es muy largo el viaje y no somos ciclistas profesionales, lo hacemos por la causa”, explicó Canossa.

Por último, la docente profundizó en el mensaje que quieren difundir y transmitir: “A las autoridades, les queremos decir que tengan muy en cuenta que no se está garantizando la educación pública. Ellos son los responsables de garantizar los chicos tengan el derecho de venir a estudiar, y de que los docentes tengamos nuestro derecho de cobrar en tiempo y forma. Que se hagan responsables del lugar de poder que tienen, y que solucionen lo antes posible este conflicto. No con megaminería. Porque esta crisis está dada como para dar un sí a esa actividad, y acá en Chubut nosotros no la queremos. Que la solucionen como la tienen que solucionar, porque es una provincia rica. Tiene petróleo, gas, metalurgia, turismo, y no puede ser que esté esta crisis”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace