El gobernador prometió cancelar la deuda el viernes pero los gremios enrolados en la Mesa de Unidad Sindical aseguran que sostendrán la huelga y los cortes hasta que “la plata no esté en los cajeros”.
El decreto de extensión de la emergencia económica y administrativa de la provincia promulgado el 1 de agosto de este año y el sistemático pago escalonado de salarios y aguinaldos a empleados públicos y docentes provinciales profundizó la ola de protestas que se venía extendiendo por todas las ciudades de la provincia en reclamo, además, del cumplimiento de la cláusula gatillo comprometida en las paritarias.
Desde las costeras Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Rawson, hasta la cordillerana Esquel, los trabajadores sostienen desde hace ya siete semanas una huelga con movilizaciones y cortes de ruta que incluye la toma de edificios públicos por parte de los estatales y de la obra social provincial por parte de los jubilados que exigen el pago en tiempo y forma de sus haberes así como la prestación de servicios interrumpidos por la falta de pago a los prestadores.
Las escuelas están cerradas y los servicios de salud y justicia se encuentra trabajando con guardias mínimas. Otros gremios cruciales de la provincia como el de petroleros, la construcción y los camioneros han mostrado solidaridad con los empleados del Estado provincial y repudiado la represión policial contra los manifestantes aunque todavía no se han sumado a las huelgas. Esta semana, además, comenzaron las ocupaciones de escuelas secundarias y las asambleas estudiantiles en la Universidad.
El conflicto ya generó una profunda crisis política al flamante gobierno electo de Mariano Arcioni, identificado con el espacio político de Sergio Massa y, ahora, alineado con el Frente de Todos. En menos de un mes sufrió la renuncia de los ministros de economía Luis Tirrio y el de educación Leonardo De Bella así como la intendenta de Rawson, Rossana Artero. En las protestas crece el reclamo de renuncia al gobernador. Los ministros habían sido desplazados de la negociación con los gremios enrolados en la MUS lo que representó un giro del gobierno ante el conflicto al ser acompañado de la presentación de un proyecto de ley provincial para autorizar al ejecutivo a disponer de parte de los fondos provenientes de la emisión de deuda provincial destinados a la obra pública para dar respuesta al pago de los salarios.
El martes, el gobernador Arcioni anunció que completaría el pago de los salarios adeudados para el viernes de esta semana. Con todo, el anuncio no alcanzó para desactivar la protesta ya que los gremios ratificaron las medidas de lucha “hasta tanto el dinero no esté depositado en los cajeros”.
También podes leer: Crisis en Chubut: renunció otro ministro y se profundizan las protestas de los gremios
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…
La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…
Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…