Chubut anunció inversiones privadas por más de mil millones de dólares en el sector energético

Lo adelantó el gobernador Mariano Arcioni, en el marco del 1er Foro de Transición Energética Sostenible.

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, encabezaron el 1er Foro de Transición Energética Sostenible, en Comodoro Rivadavia, junto a la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa Sandoval; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; el intendente local Juan Pablo Luque, y presidente de YPF, Pablo González.

En el Foro, Arcioni reveló que empresas del sector invertirán 1.000 millones de dólares en la provincia, que lidera la producción de hidrocarburos en el país.

El encuentro tuvo lugar en el marco de la 8va Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica por iniciativa conjunta de la Comuna local y la Agencia Comodoro Conocimiento y TES.

Durante el acto, el mandatario provincial hizo hincapié en el valor estratégico de la convocatoria: “Es un día histórico para la provincia de Chubut. Hoy, tenemos el orgullo de ser sede de un evento que permite idear, proyectar y consolidar un camino certero hacia una matriz energética sostenible”, sostuvo Arcioni.

En esa línea, el gobernador añadió: “Es importante recibir a todos estos actores que trabajan para seguir potenciando los recursos de hidrocarburos de nuestro país, que tiene una enorme riqueza. No sólo crece Chubut, no sólo crece la región; también crece Argentina”.

Por su parte, Royón resaltó la importancia de estos de espacios de intercambio y de reflexión para todo el sector y dijo: “Argentina tiene un complejo energético con muchísimo potencial para desarrollar y estamos comprometidos a poner las reglas que hacen falta para que esto sea así de manera sostenible y de una manera sustentable del punto de vista social y ambiental”.

La jornada se llevó adelante en el Auditorio Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, donde se presentaron seis paneles que abordaron diversos ejes temáticos. La primera disertación inició a las 9 bajo el título “Transición energética: articulaciones público privadas como desafío y oportunidad para Argentina y la región”. Se enfocó en el trabajo que desarrolla el país en esa materia, el cambio de perspectiva en la matriz económica y el rol que cumple el hidrógeno en todo el proceso, entre otros frentes.

Luego, durante una segunda exposición denominada “Los hidrocarburos en la transición energética”, representantes de YPF, Pan American Energy (PAE) y IAPG Houston debatieron acerca de la visión de la industria, las acciones que ya se efectuaron y los desafíos a superar de cara al futuro.

Poco después de las 11 tuvo lugar un panel de perfil internacional en el que se abordaron las diferentes acciones y políticas que actualmente implementa el mundo a fines de afianzar la transición energética.

En este contexto, sumaron sus voces representantes de distintos países, como en el caso de la embajadora de Chile Bárbara Figueroa Sandoval y su par de Países Bajos, Annemieke Verrijp; el viceembajador de Australia Mike Wight y el director de la iniciativa Hidrógeno Edmont Global, Brent Lakeman.

Posteriormente, se dio paso a “El rol estratégico de la región en la transición energética – principales proyectos”, un espacio de conversación donde se repasó la actualidad regional. Además, se expusieron diversos proyectos que se encuentran en plena actividad en las provincias de Chubut y Río Negro, con particular atención a la articulación entre los sectores público y privado.

Al respecto, Arcioni detalló que Chubut lidera el mercado de la producción y la exportación de hidrocarburos. Asimismo, reveló que a partir del plan estratégico que puso en marcha esa provincia, distintas compañías del sector anunciaron que realizarán una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares.

“Aprovecho para felicitar y agradecer el compromiso de las empresas que llevan a cabo su producción en Chubut, junto con las que, de cara a la transición energética, estamos posicionando la provincia a nivel nacional e internacional”, dijo el gobernador. Y aseguró: “Las inversiones van a venir con normas claras, y hoy la Argentina y Chubut las están dando”.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace