En relación al siniestro de este viernes en Palermo, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) informó que analiza las similitudes entre este suceso y otro de hace tres años, que involucró también dos trenes de la Línea San Martín entre las estaciones Retiro y Palermo. Investigan fallas en las comunicaciones. Y denunciaron que el personal no recibe capacitación en el uso de la radio.
En este caso investigan como principal causa las «discrepancias» en las comunicaciones. Y denunciaron que el personal no recibe capacitación en el uso de la radio.
En este sentido, el equipo de investigación de la JST (organismo descentralizado que funciona en la órbita del Ministerio de Economía «con autarquía económico-financiera», según aseguraron) trabaja en el análisis del Informe de Seguridad Operacional emitido el 01/12/23 para conocer si los factores que contribuyeron a la ocurrencia de ambos hechos tienen similitudes. Aquel primer hecho data del 13 de noviembre de 2021, cuando una locomotora colisionó a un tren de pasajeros que se encontraba detenido.
«Esa noche, el tren de pasajeros había salido de la estación de Palermo con destino a la terminal de Retiro. A 750 metros de la estación de origen experimentó fallas técnicas que le impidieron continuar con su marcha y se detuvo. Desde Retiro se envió un tren de auxilio para remolcar el tren detenido. Cuando llegó al lugar, impactó al tren de pasajeros», relató el organismo.
La JST identificó como principal factor desencadenante del suceso las «discrepancias» en las comunicaciones.
«El tren que tenía que brindar auxilio al tren detenido recibió la ubicación por tres vías diferentes, y en cada una de ellas la información era distinta», acotaron.
La ubicación del tren se informó, según afirmaron, de manera oral («cuya información no se pudo constatar porque no fue registrada»); mediante la emisión de la Orden Especial de Vía con Precaución («en la que no se detalló la ubicación exacta»), y mediante la radio grupal se dijo que el tren se ubicaba en “Palermo”, luego en “Estación Palermo” y por último que estaba en “Señal 55”.
«A raíz de la investigación, se pudo detectar que el personal no recibe capacitaciones en el uso de la radio«, denunciaron.
Según informaron, en el relevamiento de campo se constató el faltante de postes kilométricos, que sirven para señalar la posición de un vehículo.
«Además, se detectaron dificultades de visibilidad, ya que al transitar la curva cercana a la Señal 55, no se logra distinguir el tramo de vía contiguo al puente ferroviario».
La JST recomendó:
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…