Choferes sin control: la CNRT no renovó los chequeos psícofísicos

Se venció la licitación con la empresa que se encargaba de, entre otras cosas, evitar que los conductores de larga distancia consumieran alcohol u otras sustancias.

Desde el 1 de abril, los choferes de larga distancia prestan servicio sin controles psicofísicos porque la Comisión Nacional de Regulación del Trasporte  aún no acuerda un nuevo convenio con los profesionales a cargo de estos chequeos.

El fiscalizador Gabriel Robert indicó al respecto: “Se venció una licitación con la cual había un vínculo con una empresa. Cada chofer tiene su licencia de conducir con su curso correspondiente y su psicofísico y acá hacemos controles al azar”.

Ahora que terminó el vínculo, la idea es que sea la propia CNRT la que sume trabajadores para esa labor, aunque eso no ocurrirá hasta la próxima semana, según el propio Robert. Mientras tanto, seguirá la falta de controles.

Además, la psicóloga vial Marta Díaz advirtió: “Es una comisión que funciona en todo el país y tiene el control de los pasajeros y de los vehículos. Sería terriblemente peligroso y arriesgado que esto deje de funcionar aunque sea por un día, porque por ejemplo en los colectivos hacen una fiscalización completa desde el punto de vista técnico, por ejemplo las puertas, ascenso y descenso de pasajeros y tacómetros”.

Cabe recordar que ya el año pasado se había denunciado la desactivación del programa por parte de la CNRT, algo que finalmente no ocurrió gracias al reclamo de los trabajadores. Sin embargo, meses más tarde la amenaza se volvió una realidad.

El programa consiste en una serie de estudios psicofísicos que se le realiza al conductor antes de que tomen el servicio. Los mismos determinan si se encuentra en las condiciones físicas requeridas para llevar adelante su tarea.

La Unidad de Control Psicofísico cuenta con dos áreas para su funcionamiento, un área médica y un área psicológica. Las dos funcionan en simultáneo, desde un enfoque interdisciplinario y de trabajo en equipo.

En la unidad se verifica la licencia nacional habilitante, se realiza un control de alcoholemia, otro de consumo de sustancias y un examen clínico y psicológico tratando de verificar aquellos factores que pueden constituir un riesgo para la conducción, para su salud y para la seguridad de los pasajeros.

Si el control es satisfactorio, los fiscalizadores informan a los pasajeros que la unidad se encuentra habilitada para dar el servicio. Por el contrario, si el fiscalizador detecta irregularidades en la unidad, actuará según la gravedad de la misma, según el manual de fiscalización, pudiendo retirar del servicio la unidad o incluso ordenar su retención.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

11 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace