Chita, una voz marcada por el soul que se potencia con sonidos urbanos

Por: Eugenia Tavano

Es una de las cantantes y compositoras más singulares de la escena sub-30. Con una formación que también incluye rhythm and blues y jazz, grabó con Cazzu, Ca7riel, Lara91k y va por más.

Francisca Gil, más conocida como Chita, celebró hace poco su cumpleaños número 26, pero su historia con la música es bastante anterior, incluso, a esta divina juventud en la que habita hoy. Su voz, tan profunda como suave, precisa y despojada de rebusques a la hora de interpretar estilos como el neosoul o beber de las fuentes del R’n’B y el jazz, se cultivó tanto con educación formal como sentimental.

Por estos días, Chita lanzó “Dwele”, un nuevo adelanto del disco que está produciendo junto a Emme y Benja López Barrios (quien trabajó también con Nicky Nicole, Vicentico e Iván Noble, entre otros). Nacida y criada en General Rodríguez, la infancia de Francisca estuvo marcada por un hogar donde la música era otra presencia vital. “Mi papá era melómano. Escuchaba mucho rock, Led Zeppelin, Pink Floyd y también jazz. Como tocaba el saxo, sonaban Charles Mingus, John Coltrane, Miles Davis. Así descubrí a cantantes como Nancy Wilson o Ella Fitzgerald, entre tantas. Él ponía todos esos discos y a mí me encantaba”, rememora la cantante. “Desde muy chica tenía claro que quería hacer de esto una profesión”.

Y esa claridad fue meridiana. Además de las clases de técnica vocal, a los 19 años un viaje iniciático por Europa la ayudó a dar un paso más allá de ese deseo que la marcó cuando era apenas una nena. “Yo sentía que no pasaban cosas en la industria de acá, como ahora, y para mí era muy frustrante. Fui adolescente en los dos miles, escuchaba a Amy Winehouse, Beyoncé, Rhianna, todas cantantes popstars, y en la Argentina no existía eso. Estaban los grandes de siempre, como el Flaco Spinetta, Charly García, los Babasónicos, pero en la escena indie también eran puras bandas de varones. Y no había explotado la música urbana aún”.

Chita dejó Buenos Aires con una beca para estudiar música en Inglaterra, pero también pasó por España y Alemania: “Estando allá empecé a subirme al escenario y armé mi banda, porque había conocido mucha gente que se formó conmigo en Londres. También empecé a ganar mis primeras libras, cantando”. La experiencia fue decisiva, pero lo suyo, aclara la cantante, estaba definitivamente en el sur. “Volví al país a fines de 2017, y ahí sí vi que empezaron a pasar cosas. El viaje había sido muy enriquecedor, pero me encanta la Argentina. Entonces dije: ‘voy a meterle 100% acá’”.

Hoy, con un EP (Chita, de 2018), un disco (Encanto, de 2019) y varios singles con featurings junto a colegas tan reconocidos de la música urbana como Cazzu, Ca7riel, Lara91k y Neo Pisteo, Chita se asombra de la buena estrella que la acompañó en ese regreso a casa. “Cuando volví pasaron cosas increíbles. Enseguida conocí a mi manager y pude armar una banda. Todo 100% autogestivo. Y en ese tren de cosas, además, me crucé con Guille Salort, que es quien hoy toca la batería conmigo en mi proyecto, y es uno de los mejores bateristas que hay acá. Y él me puso en contacto con Nico Cotton, que era su amigo de la infancia, y así fue que Nico produjo mi primer EP, en el que hizo destacar muchísimo el material”, puntualiza. El dócil e hipnótico tema que abre ese primer registro, “Algo más”, da fe de esas palabras. El álbum que siguió se movió un poco más hacia otras influencias de la música urbana, y es el que incluye “Nada más que hablar”, un feat con Neo Pistea.

Y si bien lo de Chita también es explorar -algo que también lleva al escenario, con su imagen y un despliegue coreográfico-, sin dudas su sensibilidad musical, su esencia, late fuerte con el soul, el R’n’B y todo lo que gravita en ese universo sonoro, una veta que, según anuncia, parece marcar especialmente este disco que está en camino. “Acá, en el país, tenemos una cultura musical muy rica, pero todo es más bien autóctono. Acá fuimos siempre más del rock”, asegura. Sin embargo, el rap o el hip hop, mucho de lo que trajo la música urbana, tampoco son fenómenos vernáculos. Pero Chita tiene una explicación para su idea de “autóctono”: “A lo que me refiero es que, cuando empezó toda la movida de El Quinto Escalón y las batallas de freestyle, se hicieron súper populares, junto con el trap y el Duki, que hoy es como un ídolo nacional. Pero el R’n’B es más sofisticado, es cantado, y además, en general, cantado por mujeres. No creo que se sienta como algo popular en este país, lo cual no quiere decir que en un futuro no pueda llegar a serlo, sino que la gente no se lo tomó de esa manera. Aparte es muy complejo, tiene muchos yeites, en cambio el rap la gente lo grita, el R’n’B es otra cosa”.

Respecto a la cultura del single y los feat, la cantante tiene una teoría propia: “El single es una costumbre bastante argentina, me parece que es el lugar donde más lo explotamos. En Estados Unidos, el lanzamiento del disco sigue siendo algo muy importante, acá siento que tenemos una industria muy rápida, creo que es por el rap y el trap, que son muy protagonistas. Como artista, eso a veces me gusta y a veces no, pero ahora que estoy armando el disco, lanzar singles me quita la ansiedad. Tampoco es una queja, sino una observación. Y sí destaco que los singles permiten los featuring, y eso es bonito, te dan la oportunidad de trabajar con artistas que admirás.”

En ese sentido, Chita está especialmente orgullosa de las colaboraciones que logró hasta ahora. “Todas fueron muy orgánicas –destaca–. Me parece que esa es la mejor forma. Puede pasar que venga una discográfica y te diga que tenés que juntarte a trabajar con determinada persona, y tal vez vos ni la conocés. En mi caso, lo lindo es que siempre conocía de antes a los artistas y realmente quisimos hacer cosas desde la admiración recíproca. Con Cazzu, Neo, Larita (Lara91k) y Cato (Ca7riel) cada historia fue diferente, pero todas fueron hermosas, porque nacían de querer mezclar nuestro arte.» «


¿CUÁNDO?
Chita adelanta temas de su próximo disco el sábado 30 de julio en Vorterix, Av. Federico Lacroze 3455.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace