China y el desafío del nuevo gobierno de Taiwán

Un sinólogo analiza el nuevo escenario en el Oriente tras el triunfo de un soberanista en la isla, un objetivo "irrenunciable" para Beijing.

En una entrevista con el nuevo sitio de análisis político internacional Tektónicos, el sinólogo español Xulio Ríos analizó el resultado de las recientes elecciones presidenciales en Taiwán y la situación que genera el triunfo de un soberanista como Lai Ching-te en el actual contexto geopolítico. Para el Partido Comunista de China, dice Ríos, la reunificación de la isla «es irrenunciable porque se trata de la última pieza territorial que falta en el puzzle de la modernización». Y agrega que el objetivo del gobierno chino es “poner fin a la larga decadencia iniciada en el siglo XIX y que, entre otras circunstancias, propició la entrega de Taiwán a Japón”.

Tektónikos es un portal del que participan especialistas latinoamericanos del talante de Telma Luzzani, Néstor Restivo, Gustavo Ng; Marisa Pineau, Eduardo J. Vior, Francisco de Zárate, Jorge Wozniak, Gabriel Merino, Javier Vadell y Sebastián Schultz. En esta entrevista que realizó Restivo, el autor de Taiwán, el problema de China, y Taiwán, una crisis en gestación, “aunque China llegue a afirmarse como la principal potencia del mundo en el siglo XXI, el proceso nunca estará completo si no consigue habilitar alguna fórmula integradora de Taiwán. Esto explica que Taiwán sea un ‘interés central’ o que las autoridades chinas no dispongan de holgado margen de negociación. Y también nos advierte sobre la disposición a sacrificar cuanto sea necesario para la resolución del problema. Cuando así lo afirman, no son palabras huecas. Modernización y unificación son las dos caras de la China del siglo XXI”.

El experto también sostiene que “aunque se especula mucho sobre la disposición de Beijing a adoptar la vía armada para lograr la reunificación, la pacífica sigue siendo la prioritaria. Su viabilidad exige la colaboración activa entre el PCCh y las fuerzas unionistas de la isla. El escenario de división prácticamente a la mitad entre quienes apoyan a los “verdes” (soberanistas) o “azules” (partidarios de la reunificación) acentúa la complejidad de la cuestión y abriga expectativas de tensión a corto y medio plazo”.

“El valor e interés geopolítico de la isla de Taiwán está fuera de toda duda. Ello deviene en razón de la importancia de la ruta comercial del estrecho y de su posición estratégica en la conocida como primera cadena de islas, esa especie de barrera geográfica que va desde el sur de Japón, pasa por Filipinas y corre hacia el mar del sur de China”, agrega el también asesor emérito del Observatorio de la Política China.

Ríos habla de la postura agresiva de Estados Unidos y de lo que podría ocurrir ante un eventual regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que podría incrementar la guerra comercial entre ambas potencias. “Pienso que (el soberanismo) buscará acelerar las actividades económicas y de desarrollo, crear más empleos y construir viviendas asequibles. Esas serán algunas de las principales prioridades internas para preservar cierto favor social. Y se acompañará de una firme voluntad de empoderamiento militar y de mejora de los vínculos con otros países, en el afán de crear un espacio propio y especial para Taiwán en Asia y más allá”, puntualiza Ríos.

La versión completa puede verse acá:

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

16 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

16 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

16 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

16 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

16 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

16 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

16 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

17 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

17 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

17 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

17 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

17 horas hace