Aunque desde el entorno presidencial no lo confirman, sería la condición política para concretar el salvataje económico, luego de que el mandatario argentino se jactara en reiteradas oportunidades de "no negociar con comunistas".
Tras la renovación del swap de 5 mil millones de dólares con libre disponibilidad, crecen los rumores de que el presidente argentino viaje durante la primera semana de julio. Pero además trascendió que desde China estarían presionando para que el encuentro tenga lugar en una fecha significativa y nada casual: el 4 de julio, Día de la Independencia de los Estados Unidos, país al que Milei se sometió ideológicamente, pero que, al contrario del gigante asiático, sigue sin prestarle dinero a través del Fondo Monetario (FMI).
Luego de los ataques dialécticos contra China, el Gobierno se vio obligado por razones de conveniencia a trabajar en la compleja tarea de retomar y profundizar los lazos entre las naciones. Para eso, el flamante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, visitó en las últimas horas al Embajador chino en el país, Wang Wei. Sin embargo, la cuestión de Taiwán aparece como una piedra en el camino de un vínculo frágil.
Ese es el contexto en el que el Banco Central confirmó el miércoles, mediante un comunicado, que renovó junto al Banco Central de la República Popular de China (PBOC) la totalidad del tramo activado del swap por equivalente a 5 mil millones de dólares entre ambas instituciones por un plazo de 12 meses. La autoridad monetaria también informó que el objetivo es que el BCRA reduzca de manera gradual el monto activado del swap durante los próximoss 12 meses y se desactive este tramo por completo a mediados de 2026.
Por el momento, el día de reunión entre mandatario argentino y Xi Jinping sigue negociandose. Pero Beijing presiona con toda su fuerza política para que se concrete el 4 de Julio. Un fecha fuertemente simbólica que funcionará como un mensaje muy claro para los Estados Unidos. Es que, de concretarse, el encuentro serviría para demostrar la fortaleza de los acuerdos suscriptos entre China y Argentina por las administraciones anteriores, encabezadas por Cristina Fernández y continuada durante la presidencia de Mauricio Macri bajo la supervisión de quien fuera su embajador, Diego Guelar.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.