China instala en Salta la segunda planta solar más grande del país

Está ubicada en Cafayate y tendrá capacidad para abastecer a unas 300.000 familias. Funciona desde junio pero la terminación total estará completa a fin de año.

Una planta fotovoltaica con tecnología y equipos provenientes de China está próxima a concluirse en la localidad argentina de Cafayate, en la provincia de Salta (noroeste), con capacidad para abastecer a unas 300.000 familias.

Aunque la planta está en funcionamiento desde junio pasado, su terminación completa está programada para fines de este año, convirtiéndose así en el segundo parque solar más grande de Argentina, después del de Cauchari, en la provincia de Jujuy, el más grande de Sudamérica.

El parque solar Cafayate, ubicado a unos 1.400 kilómetros de Buenos Aires, es un proyecto dirigido por la empresa Powerchina Ltd. que busca, dentro de su enfoque social, aportar al suministro eléctrico de familias del noroeste argentino que tuvieran un escaso servicio debido a las condiciones geográficas de la región.

Además, tiene como otro de sus objetivos servir de soporte a otras centrales eléctricas para favorecer la actividad industrial en la zona.

Con al menos 290.000 paneles solares distribuidos en 180 hectáreas, el parque solar Cafayate tendrá una capacidad de generación de 100 megavatios (MW), potencialmente dirigidos al uso doméstico, favoreciendo así a unos 300.000 hogares, o compartiendo esta potencia con el sector productivo regional.

Durante un recorrido de Xinhua por las instalaciones, el superintendente de Medioambiente de Powerchina, Sebastián Lozano, dijo que la tecnología proveniente de China es «tecnología de vanguardia».

Destacó que esta, además de contribuir con un mayor abastecimiento eléctrico, afianza los proyectos de desarrollo de energías renovables en el país sudamericano.

«La mayor parte de la producción energética está dada a través de centrales hidroeléctricas, y esas centrales, para este lado del noroeste argentino, están muy retiradas porque hay muy pocos cauces de agua que den ese aprovechamiento hidroeléctrico», comentó Lozano.

«Entonces traer la energía de lugares tan alejados es muy difícil, muy costoso y lógicamente genera esa deficiencia de abastecimiento energético», agregó.

El superintendente destacó que uno de los beneficios del proyecto es que «se trata de una producción y generación de energía eléctrica muy limpia».

«En primera instancia, porque se requiere de muy poca intervención para la generación como (requieren) las termoeléctricas e hidroeléctricas. Además el mantenimiento que requiere es muy sencillo», explicó.

Por su parte, el responsable del proyecto, Eduardo Dequi, dijo que los paneles de uno por dos metros de largo operarán mínimo 10 horas diarias para aprovechar la luz solar, mientras que todo el parque tendrá un período de vida útil de entre 25 y 30 años.

Dequi acotó que la tecnología china está más presente en el área de los inversores y transformadores, dado que los paneles reciben la corriente continua que brinda la radiación ultravioleta para transportarla y luego convertirla en corriente alterna.

La construcción del parque solar se inició en septiembre del 2018, y actualmente se encuentra en su última fase, en la que se prevé una entrega definitiva del proyecto hacia fines de este 2019.

La obra ha generado un total de 3.000 empleos y se espera que una vez concluido el proyecto participen en este una veintena de personas, principalmente técnicos y profesionales del sector.

China también participa en la construcción de otras plantas de energías limpias en Argentina, como la planta fotovoltaica Cauchari y cuatro parques eólicos en el sudeste patagónico, específicamente en la provincia de Chubut (sur).

A través de la Ley 27191, Argentina se ha planteado el objetivo de que el 8 por ciento de la provisión de energía nacional tenga como origen fuentes renovables y limpias, propósito al que ha contribuido POWERCHINA Ltd.

Lozano se dijo convencido de que «el futuro de la producción de energía se está desarrollando en el aprovechamiento de los recursos naturales con la menor contaminación posible».

«En este caso, la eólica en un punto y la solar en otro punto, son las dos principales fuentes de aprovechamiento que nos pueden llevar a cumplir este objetivo», concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

7 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace