China financiará obras por 25.000 millones de dólares

Por: Ricardo Sarmiento

El embajador argentina en Beijing, Diego Guelar, detalló los puntos centrales de una asociación llamada a crecer

China acordó financiamiento por u$s 25.000 millones que permitirán a la Argentina garantizar, en los próximos 5 años, el desarrollo de infraestructuras entre las que se incluyen proyectos de energía hidroeléctrica, nuclear y solar, además del ferrocarril Belgrano Cargas, un gasoducto, un acueducto y hasta obras viales, según detalló a Télam el actual embajador Diego Guelar en una entrevista exclusiva.

«En este primer semestre cerramos financiamientos e inversiones con China por u$s 25.000 millones», informó Guelar, quien enfatizó que la magnitud de esta cifra no debe generar reservas ni temores.

«Hoy centralmente, si analizamos que dos hidroeléctricas, dos centrales nucleares, y seguramente un 70% de lo que van a ser las licitaciones de energía solar y eólica, son chinas, podemos decir que el modelo energético argentino de los próximos 20 años estará muy ligado a la asociación con China» y esto, «sin excluir a cualquier otro competidor que quiera participar», definió Guelar, añadiendo a esto que «obviamente, que si nos desarrollamos nosotros, hay espacio para todos» los inversores potenciales.

«China es nuestro principal socio energético y es ya, sin lugar a duda, nuestro primer socio financiero”, porque sólo en el «primer semestre financió u$s 25.000 millones», a lo que se debe “sumar u$s 11.000 millones del swap con el Banco Central de la República Argentina».

Guelar hizo un minucioso detalle de esa financiación comprometida con Argentina:
– Se aseguró la financiación de u$s 5.000 millones para las dos centrales hidroeléctricas de la provincia de Santa Cruz.
– Se destinarán u$s 12.000 millones para dos centrales nucleares: «Atucha IV y Atucha V»
– Habrá u$s 2.700 millones para recuperar el ferrocarril Belgrano Cargas
– Otros u$s 1.800 millones se destinarán a dos gasoductos en Córdoba.
– Proyectos de inversión por u$s 360 millones en un acueducto y obras viales en Entre Ríos
– Un programa de generación fotovoltaica, es decir de energía solar en Jujuy, demandará u$s 350 millones.
– Un proyecto de energía solar para San Juan y otro para La Rioja, sumarán u$s 800 millones más de financiamiento.
«Estos forman un paquete de datos incontrastable hoy, con todavía un incipiente restablecimiento de la relación China con Europa y Estados Unidos, después de un aislamiento muy prolongado» del gigante asiático.

En este escenario, para Guelar, «Argentina es el país mejor posicionado en América Latina frente a China en término de importancia de los proyectos».

Pero cuando se evalúa la relación del país asiático con otras economías de la región, se concluye que China «es el primer socio de Chile, Perú, Ecuador, Brasil. Estamos obviamente en un contexto internacional en donde China es el primer socio de Alemania y de los Estados Unidos. Pero ésta es la fuerza de la irrupción de China en el mundo», acotó.

Recordó también que junto al actual desarrollo de la compañía estatal argentina YPF, «también están presentes las petroleras chinas CCOC y Sinopec».

En la recomposición de las relaciones económicas internacionales de Argentina, para el embajador ante el país asiático, «el protagonismo de China será creciente pero más equilibrado. Si analizamos la estructura de aliados históricos de Argentina, en la lista estaban América Latina, Estados Unidos y Europa», pero ahora, los escenarios están cambiando.

«El gran desafío no es achicar el espacio de China sino multiplicar el espacio europeo y americano: la existencia de un gran espacio de relacionamiento con China es el mayor acicate o atractivo para las inversiones latinoamericanas y europeas», reflexionó el embajador argentino ante el país asiático.

«Como el eje de económico del mundo está en Asia, el mayor atractivo para Europa y Estados Unidos es el crecimiento de la operación Asia Pacífico por parte de la Argentina. Esto implica acercamiento -como dijo el presidente de la Nación, Mauricio Macri- con la Alianza del Pacífico, incrementar las relaciones con Asia y en particular con China», razonó Diego Guelar.

«Ése -enfatizó- es justamente el mayor incentivo, partiendo de que el primer socio de Europa y Estados Unidos es China, por lo tanto no existe contradicción sino que se multiplican las oportunidades. Esta es la gran oportunidad que tenemos nosotros ante este nuevo centro del mundo que está en Asia».

Para Guelar, en el modelo anterior, la relación argentina con China incluía acuerdos Estado-Estado y adjudicaciones directas, pero aclaró que para el futuro, la inversión china deberá ser más competitiva en condiciones e inclusive, en tasas de interés.

«Tenemos que ir a tasas de interés más bajas. Entonces el planteo de los próximos diez años incluye licitaciones competitivas, financiamiento más barato e inclusión de la nueva economía privada china y un gran desarrollo del turismo».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

53 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace