China desafía con avances tecnológicos

Por: Gustavo Ng

La tecnología se ha convertido en los últimos años en un tenso campo de batalla entre las principales potencias mundiales. Para Estados Unidos, la próxima década es decisiva en esa competencia, tal como lo expresó recientemente en la Casa Blanca Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional, cuando informó que el gobierno de Joe Biden hizo “inversiones de gran alcance” en infraestructura, chips y ciencia, y energía limpia”, tras haber diagnosticado que “la República Popular China era el único Estado con la intención de remodelar el orden internacional y el poder económico, diplomático, militar y tecnológico para hacerlo”. Sullivan agregó que China buscaba alcanzar y superar a Estados Unidos en alta tecnología.

Además de hostigar a China desalentando la confianza de los inversores globales, Estados Unidos ha intensificado su estrategia para impedir que China adquiera capacidades avanzadas para la fabricación de semiconductores.

Para China, la innovación tecnológica no es asunto del siglo XXI. No debería olvidarse que los inventos que revolucionaron el mundo occidental surgieron allí (la brújula, la imprenta, la pólvora, el papel y otros).

Hoy, una nube de analistas trata de determinar cuánto serán capaces los Estados Unidos de frustrar el crecimiento tecnológico de China. Por un lado, lograr la consolidación como superpotencia tecnológica no es ajeno a haberse convertido en la segunda economía del mundo. En comercio electrónico, inteligencia artificial y pagos a través de dispositivos móviles, Estados Unidos y China comparten el liderazgo. Belunn Se, especialista chino en tecnología, explica que “China, hogar de alrededor de 40 % de las ‘fábricas faro’ mundiales, cuenta con la red 5G más grande del mundo y ocupa el segundo lugar en potencia informática”. En correspondencia con este desarrollo, entre 2016 y 2022 la escala de la economía digital de China aumentó en 4,1 billones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 14,2 %.

Según The Guardian, “China lidera en 37 de las 44 tecnologías analizadas en un proyecto de un año de duración realizado por el grupo de expertos del Instituto Australiano de Política Estratégica”, en un artículo en el que afirma que los países occidentales están perdiendo la carrera de tecnología avanzada con China.

Quienes conocen mejor la idiosincrasia china estiman que las sanciones de Washington impulsarán la decisión de China de apostar a la innovación tecnológica, con lo que terminaría acelerando su progreso.

Cuando se conoció que en el core del teléfono Mate 60 Pro de Huawei había un chip fabricado en China, el dato fue leído como una victoria y un desafío del país asiático a las sanciones occidentales, no sólo por expertos sino por medios masivos como el The Washington Post.

Tecnología y economía nunca fueron más de la mano en la historia. Como resultado del crecimiento tecnológico de China, las exportaciones del país han mejorado desde lo que los chinos llaman los “Tres Antiguos” (ropa, electrodomésticos y muebles), a los “Tres Nuevos” (vehículos de nueva energía, baterías de litio y paneles solares).

Las exportaciones de automóviles aumentaron 57,9 % interanual en 2023, según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles. Ese mismo año, impulsada por el fuerte crecimiento de los vehículos eléctricos, China superó a Japón para convertirse en el principal exportador de automóviles del mundo.

Belunn Se evalúa que “frente a la contención desde el exterior, China continuará fortaleciendo la construcción de importantes plataformas de innovación científica y tecnológica, apoyará a los científicos líderes en la realización de investigaciones científicas y tecnológicas originales y pioneras, se esforzará por superar los desafíos tecnológicos centrales y lograr la independencia tecnológica en áreas clave.”

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

44 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

52 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace