China continúa sus ejercicios militares a pesar de la queja de Taiwán

El ejército chino comenzó a realizar maniobras con fuego real en seis grandes áreas alrededor de Taiwán el día siguiente de la visita que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, efectuó a la isla.

China continua con los ejercicios militares alrededor de Taiwán, desafiando los llamados de Occidente y Japón a terminar las mayores maniobras militares de su historia en torno de la isla que considera como parte de su territorio y cuyo «Ministerio de Relaciones Exteriores» emitió también una queja formal este lunes. «El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China continuó ejecutando ejercicios conjuntos prácticos y entrenamiento en el mar y espacio aéreo alrededor de la isla de Taiwán, enfocándose en organizar operaciones conjuntas submarinas y de ataques marítimos», dijo el comando este del Ejército chino en un comunicado, reprodujo la agencia de noticias AFP.

China comenzó a realizar maniobras con fuego real en seis grandes áreas alrededor de Taiwán el jueves, al día siguiente de la visita que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, efectuó a la isla. Los ejercicios debían terminar en principio el domingo al mediodía, según la administración de seguridad marítima china, pero ni China ni Taiwán confirmaron su conclusión, aunque el Ministerio taiwanés de Transporte había mencionado una reducción parcial. El texto del EPL no precisó en qué zonas se llevan a cabo las maniobras ni tampoco si se efectúan con «disparos reales».

A su vez, el Gobierno de Taiwán recriminó hoy a China la prolongación de sus ejercicios militares. «El Ministerio de Relaciones Exteriores condena con firmeza la decisión de China de extender sus maniobras militares. La provocación y agresión de China ha dañado el status quo del Estrecho de Taiwán y ha aumentado las tensiones en la zona», dijo en un comunicado recogido por AFP.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, denunció el sábado la «total desproporción» de la reacción china y emitió una declaración conjunta con sus homólogos japonés y australiano en la que pedía a China que pusiera fin a las maniobras militares. China estima que Taiwán, una isla de 23 millones de habitantes, es una provincia a la cual no logró aún reunificar con el resto de su territorio tras el final de la guerra civil china (1949). En respuesta a la visita de Pelosi, la segunda en la línea de sucesión presidencial, China suspendió su cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos clave, incluyendo la lucha contra el cambio climático y cuestiones de defensa.

Un portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, no confirmó de manera formal la organización de nuevos ejercicios, pero subrayó que la reacción de su país era «legítima, racional y legal». «Se trata de una advertencia a quienes provocan problemas así como a los partidarios de la independencia de Taiwán», subrayó Wang en un contacto habitual con la prensa. «Instamos a Estados Unidos a hacer un examen de conciencia y rectificar su error cuanto antes (…) así como a dejar de jugar la carta de Taiwán para obstaculizar (el desarrollo de) China», agregó.

Durante sus ejercicios, China desplegó aviones de combate, buques de guerra y misiles balísticos alrededor de Taiwán, en lo que los analistas consideran como un simulacro de bloqueo y de invasión de la isla. Para mostrar lo cerca que estuvo de las costas de Taiwán, el Ejército chino publicó un video de la costa y las montañas de la isla filmado por un piloto. También divulgó una foto que asegura fue tomada desde uno de sus buques militares que patrullaba cerca de Taiwán y en la que se ve a lo lejos la costa de la isla.

El primer ministro taiwanés, Su Tseng-chang, estimó ayer que «el uso brutal de la fuerza militar por parte de China hace temblar la paz y la estabilidad». El Ejército de la isla se ha mantenido en guardia durante todas estas maniobras chinas y este lunes anunció que organizará esta semana sus propios ejercicios con disparos reales.

Las fuerzas taiwanesas se entrenarán para enfrentar desembarcos el martes y jueves en la región de Pingtung, en el sur. Varios cientos de soldados y unos 40 cañones serán desplegados para estos ejercicios, según la misma fuente. De acuerdo con el Ejército taiwanés, estas maniobras ya estaban programadas y no son una respuesta a China.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace