Qiu Xiaoqi, representante especial para Asuntos de América Latina y el Caribe del gobierno de China, explicó el panborama de las relaciones del gigante asiático con la región.
En un encuentro con periodistas latinoamericanos, realizado este martes en Beijing, Qiu trazó un panorama optimista sobre el desarrollo de las relaciones de China con la región, explicó los logros y metas del proceso de modernización chino, y se mostró a favor de la construcción de una comunidad global de futuro compartido.
“China y América Latina deben mantener un desarrollo independiente porque esa es la característica fundamental del Sur Global. China los apoya en la búsqueda de un camino propio de desarrollo, en lugar de copiar el modelo de otros países e, incluso, dejar en manos de otros el destino del Estado y el pueblo”, afirmó el exembajador en Brasil, Bolivia y México.
Asimismo, Qiu planteó que ambas regiones deben promover las inversiones en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, además de aprovechar la complementariedad de sus economías para avanzar en un desarrollo de alta calidad, un concepto que fue destacado por el presidente Xi Jinping durante las recientes “Dos Sesiones”.
Después de recordar que China es el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe, el diplomático elogió el crecimiento del 5,2% que tuvo la economía china en 2023 y reiteró que la meta del país es pasar de los actuales 400 millones de habitantes con ingresos medios a más de 800 millones en los próximos quince años.
Al referirse a la modernización, utilizó la expresión “justicia social” para plantear que las mejoras deben ser “compartidas” y constituir un beneficio palpable en los diferentes sectores de la sociedad.
“La modernización debe ser para todos, ricos y pobres. Es fundamental promover la justicia social de todo el pueblo y evitar la polarización. Porque la modernización es un derecho inalienable de los países y no se puede reprimir al que elige un camino diferente” para lograrlo, afirmó Qiu.
En su análisis sobre la profundización de las relaciones de China con Latinoamérica, el funcionario llamó a conformar “una comunidad internacional de futuro compartido” y destacó que el Sur Global, que su país también integra, hoy concentra el 40 por ciento del comercio global.
“China – insistió – quiere trabajar con América Latina para rechazar políticas propias de la Guerra Fría e impulsar la Iniciativa de la Franja y la Ruta con intercambios de alta calidad”.
Finalmente, Qiu se refirió a la importancia del primer aniversario de las relaciones diplomáticos entre China y Honduras, que se cumplirán el 26 de marzo, y en contrapartida, advirtió que si Costa Rica persiste en su intención de excluir a empresas chinas del mercado 5G, esa posición podría tener consecuencias en los vínculos entre ambas naciones.
Luego de las zancadillas que La Libertad Avanza le hizo al macrismo en las elecciones…
Las organizaciones que están en proceso de reunificación darán continuidad al plan de lucha. La…
El crecimiento es “muy heterogéneo”, según la cámara empresaria Adimra. Advierte que cada vez son…
Claves para la polinización de cultivos y plantas nativas, su declive golpea de lleno en…
El karinismo quiere dejar afuera de la rosca bonaerense a Santiago Caputo, a quien acusan…
Fue por las subas impulsadas por el gobierno nacional en todos rubros: transporte, gas, electricidad…
Las modificaciones que introduce el nuevo decreto del gobierno que modifica el Código Aeronáutico. El…
Luego de la paupérrima performance en las elecciones legislativas del domingo, se efectivizó la anunciada…
Ciro Annichiarico, letrado especializado en Derechos Humanos, hizo la donación al centro de estudiantes que…
El primer mandatario defendió su proyecto de un nuevo blanqueo de dólares y aseguró que…
Los médicos que ingresan al primer año de su residencia cobran menos de $800.000 “Cumplen…
Los médicos descubrieron un cuadro de hidrocefalia. Iban a operar a Grillo, pero por ahora…
Ver comentarios
Hoy el perverso no deja afuera del BRICS