Chile y la Constituyente: la carrera hacia el pasado

Por: Boyanovsky Bazán

El presidente Boric está preocupado ante el insostenible avance de la derecha y que el resultado final impacte en su gobierno.

El proceso constituyente chileno transita una recta final cargada de obstáculos y riesgos de que aquella demanda que eclosionó durante las jornadas de protesta encabezadas por dirigentes estudiantiles de octubre de 2019, fracase estrepitosamente durante el gobierno de uno de aquellos referentes. En días en que le toca defender el proyecto de presupuesto que incluye un incremento del gasto público con énfasis en seguridad, salud, educación y vivienda, el presidente Gabriel Boric confesó su preocupación por el resultado del trabajo por una nueva Constitución, ante la falta de acuerdos y los avances de una derecha que hoy controla el Consejo Constitucional. “Yo estoy preocupado del éxito del proceso y no voy a ser quien trabaje por lo contrario”, aseguró Boric en declaraciones a los periodistas el miércoles último. La semana pasada se registró un claro retroceso en esta materia, cuando la derecha impuso su mayoría para la inclusión de artículos que ponen en peligro la ley de aborto vigente desde 2017; y la liberación de impuestos a la viviendas de los sectores más ricos del país. Entre otras, la norma que impulsa «la ley protege la vida que está por nacer» fue resultado de un alineamiento entre los 22 consejeros de la extrema derecha lideradas por el excandidato presidencial, José Antonio Kast, más la mayoría de los 11 de la coalición la derecha, durante la primera semana de votaciones en el Consejo Constitucional, de 51 integrantes. Los consejeros y congresistas de izquierda y centro, de las alianzas que apoyan al gobierno, consideran que ese artículo podría sepultar la ley de aborto en tres causales: en caso de que la gestación suponga un peligro para la vida de la mujer, inviabilidad fetal de carácter letal y embarazo por violación. La alianza ultraconservadora logró también aprobar la «libertad de elección» en temas como salud, educación y pensiones.

Chile transita un segundo proceso constitucional para reemplazar la Constitución legada por la dictadura. El primer borrador, donde el oficialismo tenía una mayoría consensuada, fue rechazado en el plebiscito de septiembre de 2022 por el 61%, que consideró demasiado transformadora a la propuesta. Se preveía que fuera la Constitución más progresista de la región y que convertiría al Estado chileno en garante de más de 100 derechos. Ahora, las nuevas cláusulas que imponga el Consejo deben ser revisadas por otros dos órganos para luego ser sometido a un nuevo plebiscito, el 17 de diciembre. Las encuestas aseguran un nuevo triunfo de la opción, esta vez por tratarse, de propuestas conservadoras. De cumplirse, el proceso quedaría nuevamente diluido y seguiría vigente la Constitución de 1980.

Aunque ha intentado despegarse, un eventual nuevo fracaso impactaría en la figura del presidente Boric. Fracaso que no podría deslindarse del baldón político que significó la derrota en la elección del 7 de mayo pasado, cuando se eligieron a los nuevos consejeros y la derecha obtuvo una mayoría de 34 escaños. El resultado fue leído como una señal de descontento al gobierno de Boric. “Hay pocas cosas que generen tanto consenso en la política nacional como la convicción de que no existe margen para un tercer proceso constituyente”, escribió recientemente el analista e investigador chileno, Noam Titelman en Nueva Sociedad. Sin embargo, según este análisis, un rechazo electoral no solo impactaría negativamente en el oficialismo, sino también en la extrema derecha. Concluye: “En caso de rechazarse nuevamente la propuesta constitucional, parece imposible que los republicanos -y Kast- eviten cargar con este fracaso y que este no contamine sus aspiraciones presidenciales”.

“No se aprendió la lección que nos hizo fracasar la vez anterior, una Constitución no es el espacio para darle un rango nacional a identidades políticas particulares”, criticó en ese sentido la expresidenta Michelle Bachelet.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

17 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

19 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

21 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

31 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

38 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

39 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

45 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

50 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

54 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

59 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace