Chile vota este domingo a los miembros del órgano que redactará la nueva Constitución

Tras el fracaso del intento anterior, la ruta actual es muy diferente ya que cuenta con la intervención de un grupo de expertos designados por el Congreso que vienen trabajando en el texto desde marzo pasado.

Este domingo 7 de mayo se realizarán en Chile las elecciones para el Consejo Constitucional, en las que la ciudadanía deberá elegir a quienes redactarán una nueva propuesta constitucional.

Más de 15 millones de chilenos están convocados obligatoriamente a las urnas para definir a los 50 miembros del órgano que le terminará de dar forma a la nueva Carta Magna para reemplazar a la actual, impuesta en 1980 por la dictadura de Augusto Pinochet. Es el segundo intento por reemplazar la ley fundamental luego del fracaso del proceso anterior. Tras el estallido social de 2019, Chile eligió una asamblea constituyente con paridad de género y representación indígena que propuso un texto que en el referéndum de septiembre pasado fue rechazado por el 62% de la ciudadanía.

Ahora, la ruta acordada es muy diferente ya que cuenta con la intervención de un grupo de expertos designados por el Congreso, que vienen trabajando en el texto desde marzo pasado.

En promedio, son poco más de 20 candidatos y candidatas por región, pero cada circunscripción elegirá a una distinta cantidad de representantes. Por ejemplo, las regiones Metropolitana, de Valparaíso, del Maule y La Araucanía eligen a cinco representantes. Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Biobío, Los Ríos y Los Lagos eligen a tres, mientras que Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Ñuble, Aysén y Magallanes a dos.

¿Quiénes componen el proceso constituyente?

El sitio web Ley Fácil establece que el proceso trata de la apertura de un nuevo proceso constitucional, que se desarrollará durante 2023 y crea tres organismos que lo componen, estos son:

-Consejo Constitucional: integrado por 50 participantes elegidos democráticamente.

-Comisión Experta: conformada por 24 personas elegidas por el Congreso Nacional.

-Comité Técnico de Admisibilidad: compuesto por 14 personas, las cuales intervendrán en la elaboración de la propuesta que se plebiscita.

¿Qué listas compiten?

De los 353 candidatos y candidatas, solo uno es independiente, mientras que otros dos competirán por los escaños reservados para los pueblos originarios. Todos los demás son parte de una de las cinco listas que competirán este 7 de mayo.

Lista A: El Partido de la Gente especuló y buscó alianzas con otros sectores, pero finalmente inscribieron su candidatura sin acompañantes. Si bien la colectividad liderada por el excandidato presidencial Franco Parisi es un partido que tuvo solo seis diputados electos en las últimas elecciones, apuestan a que puedan conseguir cupos en el nuevo órgano constituyente.

Lista B: El pacto Todo por Chile agrupa a los partidos de centro y centroizquierda que no quisieron competir junto a los representantes del actual gobierno. Si bien el PPD, que es parte del gobierno, encabeza esta lista, se negó a competir junto al resto de los partidos de gobierno en esta elección y lo hará junto a la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Radical (PR).

Lista C: El Partido Republicano es el otro partido que competirá solo en estas elecciones. La colectividad liderada por el excandidato presidencial José Antonio Kast, a diferencia del proceso constituyente anterior, se alejó de Chile Vamos y no quiso pactar con el otro sector de la derecha, por lo que su lista cuenta solo con representantes del partido.

LISTA D: En la lista Unidad para Chile está la mayoría de los partidos de gobierno. Esta coalición agrupa a los partidos del Frente Amplio, al Partido Comunista (PC), el Partido Socialista (PS), el Frente Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Liberal, es decir, todos los partidos de gobierno salvo el PPD, pese a que se intentó impulsar una lista única desde el PC hasta la DC.

LISTA E: El pacto Chile Seguro está compuesto por los tres partidos de Chile Vamos. La UDI, Renovación Nacional y Evópoli competirán en las elecciones como una sola fuerza, tal como lo han hecho desde 2017.

Las elecciones se dan en un contexto de apatía de apatía, desinterés ciudadano y de ascenso de las fuerzas conservadoras.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace