Chile: un texto con problemas pero infinitamente mejor

Chile representa a una economía pequeña. Es del 0,4% de la economía mundial y se trata de un país que durante 200 años ha tenido siempre una estructura política centralista, nunca federal. Un país que tuvo, además, durante ese más de dos siglos, constituciones siempre hechas por hombres, inevitablemente, blancos, de dinero y más bien conservadores.

Y que en 1980, en plena dictadura de Augusto Pinochet, coronó una nueva Constitución con un programa económico de los Chicago Boys, donde el Estado es esclavo del mercado, donde no se reconocen a los pueblos originarios, etcétera. Esa Constitución, que es en realidad un programa económico, estableció por tanto que los derechos sociales no los debería garantizar el Estado sino la tarjeta de crédito de los consumidores. Eso explotó en octubre del año 2019 con las protestas más grandes de nuestra historia, protestas que desembocan en un acuerdo de las clases políticas por un proceso constituyente, que culmina este 4 de septiembre con un plebiscito con una pregunta: ¿Usted aprueba o rechaza el nuevo texto que reemplaza la Constitución del dictador?

Y en cuyo nuevo texto aparece un Estado laico, se confirma un Estado plurinacional, se subraya la necesidad de que el Estado garantice 23 derechos, se otorgan a las regiones -equivalentes a las provincias argentinas-, autonomías regionales como nunca antes.

Además de un largo etcétera en un texto que tiene más bien cosas buenas que malas. Que tiene problemas, sí claro que los  tiene, pero que es infinitamente mejor intencionado que el texto anterior.

Y que tiene, por lo demás, artículos de la mayor vanguardia, el primero de la humanidad hecho en paridad de hombres y mujeres. Ese plebiscito en realidad no lo es por el texto, sino por sobre una representación del texto.

Por otra parte, es un plebiscito sobre el gobierno de Boric que hoy es impopular y sobre la Economía que conoce hoy día la inflación más alta en 28 años y con una delincuencia muy protagonista en el debate público. Es por eso que a esta hora pareciera difícil ganar el plebiscito aunque estoy convencido de que habrá una sorpresa democrática, republicana, progresista este domingo.   «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace