Cuando parecía que la intención de ser sede del Mundial se diluía por una sugerencia del FMI, el Gobierno afirmó que la candidatura sigue en pie y que se suma Chile como país organizador. En los próximos días harán la presentación oficial en FIFA.
“Los mandatarios a través de las cuatro respectivas asociaciones de fútbol (AFA, ANFP, AFP y AUF) decicieron elevar a la FIFA, previa comunicación a la CONMEBOL, la posición compartida para celebrar el centésimo aniversario de la primera Copa del Mundo, organizada por Uruguay en 1930”, dice el comunicado que difundieron sendos países en simuletáneo.
La FIFA ya confirmó que el Mundial de 2026, el que le sigue a Qatar 2022, se hará en Estados Unidos, México y Canadá. Por lo que parece difícil que haya tres Mundiales seguidos fuera de Europa. Gran Bretaña parece ser el gran candidato, aunque Marruecos y China también están buscando quedarse con el Mundial centenario.
El deseo de Uruguay es organizar el Mundial 2030 al cumplirse cien años de la primera Copa del Mundo de fútbol de la historia, que se jugó en tierras charrúas, viene de hace años. El primer socio fue Argentina, con quien creó una comisión desde 2009. Con el arribo al poder de Mauricio Macri, el presidente delegó esa cuestión en Fernando Marín, el sepulturero de Fútbol Para Todos, su delfín en asuntos de negocios deportivos. Y sumó a Paraguay, en ese momento gobernado por su amigo Horacio Cartés, a la candidatura conjunta. Durante dos años Marín tuvo un rol activo como lobista del Mundial 2030. Pero desde fines del año pasado parecía que esa intención se diluía, hasta que llegó la novedad de que se sumaba Chile al armado. Se sabe: donde caben tres, caben cuatro.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…