A un año del estallido que derivó en el plebiscito del domingo 25, se aguarda un amplio triunfo del sí a la reforma. Marchas en Santiago y otras ciudades.
Como consecuencia del histórico estallido del año pasado, el próximo 25 de octubre la ciudadanía tiene la oportunidad de decidir si prefiere “una asamblea mixta, con personas elegidas y otros que vengan del Parlamento, o una convención completamente elegida por la ciudadanía para que se dedique por un año a realizar una nueva Constitución”.
En caso de aprobar una nueva Carta Magna, “vamos a partir de una hoja en blanco”, sostiene Martorell, quien es también panelista en radio La Clave. Según le indica su “olfato político”, dijo, ganará la opción de una constituyente nueva por “el desprestigio de la clase política”.
Sin embargo, no todos están a favor de aprobar el plebiscito. “Se dice que Chile podría vivir un proceso destituyente el 25 de octubre. Es decir, si el triunfo del ‘apruebo’ es muy amplio, muchos sectores pueden verlo como un plebiscito sobre el gobierno actual”, dijo Martorell.
La campaña se desarrolla a pocos del día del primer aniversario de las masivas protestas de octubre, por lo que se esperan movilizaciones. “La ciudadanía no quiere que se repitan las acciones violentas del 18 de octubre ni que se enturbie el proceso”, remarcó.
“Es un plebiscito voluntario y hay sectores que apuestan a que vaya menos gente, para que se produzca una especie de empate. Pero Chile tiene que encontrar una manera de no agigantar la grieta”, afirmó el periodista.
Chile tendrá posteriormente otras seis elecciones en casi un año y medio. “Deberemos elegir gobernadores, renovar las alcaldías, elegir al presidente, a diputados y senadores, y en abril próximo a los constituyentes. Cuando terminemos de hacer el proceso, y se redacte la Constitución, tendremos que ratificarla”. Un intenso calendario para terminar con los vestigios del pinochetismo.A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…