Chile registró la inflación más alta en 28 años y México en 22

La suba de precios sigue golpeando fuerte en casi todo el mundo. En julio, Chile tuvo la inflación más alta desde marzo de 1994 y México, desde diciembre del 2000.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio aumentó un 1,4% respecto al mes anterior. Asimismo, acumuló alzas de 8,5% en lo que va del año y 13,1% a 12 meses, con lo cual la inflación interanual es la mayor registrada desde marzo de 1994, cuando se reportó un aumento del 13,7% en 12 meses.

Según informó el INE, 10 de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, una presentó incidencia negativa y una registró nula incidencia.

Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron transporte (3,4%), con 0,492 puntos porcentuales (pp.), y alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%), con 0,393 pp. La división que registró disminución en sus precios fue vestuario y calzado (-2,7%), con -0,079 pp.

Situación similar se registró en México, donde la inflación en julio escaló a su mayor nivel en cerca de 22 años, impulsada principalmente por el incremento en los precios de los alimentos. Los analistas esperan que alcance su ‘pico’ entre agosto y septiembre, hasta niveles cercanos al 8.5 por ciento.

El INEGI informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 8.15 por ciento anual en el séptimo mes, su variación más alta desde diciembre del 2000.

Los mayores incrementos se reportaron en los precios de los alimentos procesados, con 12.1 por ciento anual, su mayor nivel desde diciembre de 1999 y también destacó el alza de 16.05 por ciento en los productos agropecuarios.

Destacó el avance de 37.2 por ciento en el precio del huevo, 33.1 en los precios de las harinas, de 32.5 por ciento en los aceites vegetales, 27.3 en el pan blanco, 20.1 en las tortillas de harina, y poco más de 14 por ciento en el precio de la carne de res y del pollo.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, señaló que la Secretaría de Hacienda es bastante empática con la situación que se está viviendo en cuanto al impacto inflacionario y que el Paquete contra la Inflación y Carestía (PACIC) es una ayuda para el banco central de México.

Tras su participación en la inauguración del foro “Fortalecimiento de las cadenas de suministro de semiconductores entre México y Estados Unidos”, destacó que el impacto inflacionario es mundial y no solo es un tema que afecta a México.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace