Chile: las verdaderas batallas neoliberales

Por: Alberto López Girondo

"La economía es el método, el objetivo es cambiar el corazón y el alma", decía Thatcher sobre las políticas aplicadas en los años de Pinochet.

Bien se dice que la dictadura pinochetista fue el primer experimento de un modelo pergeñado en la Universidad de Chicago por el equipo del luego Premio Nobel, Milton Friedman. El neoliberalismo de los Chicago Boys había pasado por la fase teórica pero necesitaba, como toda teoría, atravesar etapas previas. En los medicamentos, sin ir tan lejos, antes se prueba en ratones. Pero no, el sanguinario golpe contra el gobierno constitucional de Salvador Allende evitó ese engorro, así como la pandemia ahorró pasos para la aplicación masiva de vacunas contra el Covid.

Mucho se habló, y las pruebas son demoledoras, sobre la participación de la Casa Blanca, del secretario de Estado Henry Kissinger y de la CIA en la articulación de aquel 11 de septiembre de 1973. Pero poco se dijo de la intervención de los servicios de inteligencia británicos –MI6- y el australiano –ASIS- desde antes de ese nefasto día. Papeles desclasificados que publicó el periodista y documentalista John McEvoy detallan cómo Allende era vigilado de cerca desde los ’60 y figuraba como “una amenaza” por sus ideas socialistas. Pero la revelación no se queda ahí (*).

McEvoy -quien está culminando un documental sobre “el papel oculto del Reino Unido en la destrucción de la democracia de Chile”, junto con Pablo Navarrete- expone la participación de agentes y funcionarios británicos en la cobertura de los crímenes de la dictadura, e incluso las recomendaciones de aplicar una estrategia que los británicos desarrollaron en sus colonias en Malasia entre 1948 y 1960 para reprimir las rebeliones contra la ocupación. “La idea de esa ayuda surgió durante la visita a Chile del jefe de la Armada británica, Sir Michael Pollock, a finales de noviembre de 1973”, dice McEvoy. De acuerdo al material que ahora sale a la luz, en un encuentro con el canciller Ismael Huerta, Pollock desplegó el concepto de “ganar los corazones y las mentes”, que también se había aplicado en Irlanda del Norte.

No queda claro quién inventó el término, pero básicamente consiste en técnicas de psicología de masas junto con dosis de asistencia médica y alimentaria para poner a la población del lado del opresor. “Los tiros, en este negocio –diría el mariscal Gerald Templer, a cargo de los operativos contra el Ejército de Liberación Nacional Malayo (MNLA)- son el 25% del problema. El otro 75% es lograr que la gente de este país esté con nosotros”.

Pinochet fue la punta de lanza de una monumental operación de formateo económico que alcanzó su máximo esplendor cuando Margaret Thatcher en 1979 y Ronald Reagan en 1981 llegaron al poder en el 10 de Downing Street ella y la Casa Blanca él. Ambos adhirieron con entusiasmo y rigor a esas premisas. Las consecuencias se viven aún en Chile, el Reino Unido, EE UU y gran parte del mundo.

Se puede decir que lo de Friedman no es económico sino un plan político muy minucioso para construir una sociedad individualista. Le cabe una expresión del “halcón” demócrata Mendel Rivers sobre su propuesta para ganar la guerra en Vietnam: “Yo digo que los agarremos de las pelotas y sus corazones y sus mentes los seguirán”.

La exprimera ministra británica dio su versión ante el Sunday Times cuando asumió Reagan: “La economía es el método; el objetivo es cambiar el corazón y el alma”. El revisionismo en parte de la dirigencia argentina sobre la barbarie de los `70 va a eso.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

40 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace