Chile despertó: los otros hombres y mujeres

Por: José Salvador Cárcamo

Fue aquel 11 de septiembre de 1973 cuando el entonces presidente de Chile, Salvador Allende, pronunciaba en sus palabras de despedida a su bien querido pueblo: «Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse”. Cuarenta y nueve años después, hoy, son otros hombres y mujeres, los nietos y bisnietos, de aquella generación golpeada, los que anticipaba Salvador. Los protagonistas de este nuevo ciclo político acompañado de un evidente liderazgo joven y femenino

Gabriel Boric, con 35 años, triunfó en las elecciones y será el presidente más joven de la historia de Chile. Ya anunció el gabinete que lo acompañará a partir del 11 de marzo, mayoritariamente conformado por mujeres (14 de 24). Algo inédito en la historia del país trasandino: al recuperarse la democracia en Chile en 1990, la totalidad del Gabinete del presidente Aylwin estaba compuesto de hombres. Este protagonismo femenino, se reflejó en un aumento de la participación de electores -dado que el voto es voluntario- en la segunda vuelta presidencial, y en particular de mujeres, por la amenaza que representaba el candidato antiderechos que lo enfrentaba. Históricamente el voto femenino en Chile ha favorecido a la derecha, cosa que no ocurrió ahora. De acuerdo a “Decide Chile” a partir de datos del Servicio Electoral, en la primera vuelta habría votado el 58% de las mujeres entre 30 y 50 años y el 53% de las menores de 30. Para el balotaje, esos números habrían aumentado un 67 a 63%, respectivamente, y su participación electoral fue mayor que la masculina. En cuanto a la intención de voto, el 68% de las mujeres menores de 30, lo habría hecho por el ex líder estudiantil; entre los hombres un 64 por ciento. ¿De 30 a 50? Boric conquistó el 56% del voto femenino y el 53% del masculino. Sólo perdió en el rango etario mayor a 70 años.

El futuro gabinete tiene una edad promedio de 49 años. De las 24 carteras ministeriales, 13 estarán presididas por egresados -como Boric- de la principal Universidad Publica de Chile. Entre los ministros se destacan tres jóvenes que construyeron su carrera política junto al electo presidente como dirigentes estudiantiles en las movilizaciones del 2011 por educación publica, gratuita y de calidad: la médica y jefa de campaña de Boric en la segunda vuelta, Izkia Siches (35), en el Ministerio del Interior, transformándose en la primera mujer en encabezar esta cartera. La diputada del Partido Comunista, Camila Vallejo (33), que será vocera del gobierno; y Giorgio Jackson (34) en la Secretaría General. Esos “otros hombres y mujeres”, también se expresan en la Convención Constitucional, bajo la presidencia de María Elisa Quinteros, odontóloga y doctorada en Salud pública (40) y como vice, el médico Gaspar Domínguez, activista ambientalista y LGBT, de 32.

Sin duda Chile despertó. Se redacta una Nueva Constitución, producto de la movilización popular. Un presidente joven junto a su gabinete llegará a la Moneda. De él se espera que liberará a los patriotas y presos políticos de la Revuelta; que avanzará para hacer justicia y castigar a los responsables ideológicos y materiales de los asesinatos y los daños oculares provocados a 455 jóvenes. El nuevo gobierno y la Convención son el fruto de “la semilla entregada a la conciencia digna de miles y miles de chilenos” como decía Allende.  «

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

1 hora hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

1 hora hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

2 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

2 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

2 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

2 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

2 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

2 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

2 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

3 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

3 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

3 horas hace