Gabriel Boric, con 35 años, triunfó en las elecciones y será el presidente más joven de la historia de Chile. Ya anunció el gabinete que lo acompañará a partir del 11 de marzo, mayoritariamente conformado por mujeres (14 de 24). Algo inédito en la historia del país trasandino: al recuperarse la democracia en Chile en 1990, la totalidad del Gabinete del presidente Aylwin estaba compuesto de hombres. Este protagonismo femenino, se reflejó en un aumento de la participación de electores -dado que el voto es voluntario- en la segunda vuelta presidencial, y en particular de mujeres, por la amenaza que representaba el candidato antiderechos que lo enfrentaba. Históricamente el voto femenino en Chile ha favorecido a la derecha, cosa que no ocurrió ahora. De acuerdo a “Decide Chile” a partir de datos del Servicio Electoral, en la primera vuelta habría votado el 58% de las mujeres entre 30 y 50 años y el 53% de las menores de 30. Para el balotaje, esos números habrían aumentado un 67 a 63%, respectivamente, y su participación electoral fue mayor que la masculina. En cuanto a la intención de voto, el 68% de las mujeres menores de 30, lo habría hecho por el ex líder estudiantil; entre los hombres un 64 por ciento. ¿De 30 a 50? Boric conquistó el 56% del voto femenino y el 53% del masculino. Sólo perdió en el rango etario mayor a 70 años.
El futuro gabinete tiene una edad promedio de 49 años. De las 24 carteras ministeriales, 13 estarán presididas por egresados -como Boric- de la principal Universidad Publica de Chile. Entre los ministros se destacan tres jóvenes que construyeron su carrera política junto al electo presidente como dirigentes estudiantiles en las movilizaciones del 2011 por educación publica, gratuita y de calidad: la médica y jefa de campaña de Boric en la segunda vuelta, Izkia Siches (35), en el Ministerio del Interior, transformándose en la primera mujer en encabezar esta cartera. La diputada del Partido Comunista, Camila Vallejo (33), que será vocera del gobierno; y Giorgio Jackson (34) en la Secretaría General. Esos “otros hombres y mujeres”, también se expresan en la Convención Constitucional, bajo la presidencia de María Elisa Quinteros, odontóloga y doctorada en Salud pública (40) y como vice, el médico Gaspar Domínguez, activista ambientalista y LGBT, de 32.
Sin duda Chile despertó. Se redacta una Nueva Constitución, producto de la movilización popular. Un presidente joven junto a su gabinete llegará a la Moneda. De él se espera que liberará a los patriotas y presos políticos de la Revuelta; que avanzará para hacer justicia y castigar a los responsables ideológicos y materiales de los asesinatos y los daños oculares provocados a 455 jóvenes. El nuevo gobierno y la Convención son el fruto de “la semilla entregada a la conciencia digna de miles y miles de chilenos” como decía Allende. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…