“Canciones urgentes para mi tierra” es un álbum que registra los temas que crearon el maestro Ramiro Lezcano y sus alumnos de localidades de Córdoba y Santa Fe. La idea logró convocar a artistas nacionales e internacionales como León Gieco, Rubén Blades, Hilda Lizarazu y Victor Heredia, y va por más.
De la observación, el estudiar y la preocupación por las fumigaciones con agrotóxicos, la contaminación y los desmontes, apareció tanto la poesía, como la música y con un fin claro: concientizar. Los chicos y las chicas de localidades como San Marcos sud, Marcos Juárez o Bouquet, entre otras, empezaron a soñar con cantar junto a esos artistas que Lezcano les hacía escuchar en sus clases. Y así, con convicción y la gran ayuda de Internet, el maestro empezó a trabajar en los temas y a enviar la propuesta, logrando que se fueran sumando músicos e intérpretes como Pablo Milánés, León Gieco, Rubén Blades, Hilda Lizarazu, Victor Heredia, Abel Pintos, Teresa Parodi, Rubén Rada y también la Mona Jiménez, Marcelo Moura, Leo García, Joaquin Levinton, Hugo Fattoruso, Billy Bond, Claudio Gabis, Stuka, Batalsar Comotto, Claudia Puyó y muchos más, que hoy se cuentan por cientos.
El profesor explica en el sitio oficial de Canciones urgentes para mi tierra que esa amplitud fue buscada: “La diversidad de géneros que van desde la chacarera al punk, desde el blues al carnavalito, desde la zamba al hardrock, le aportan al proyecto diversidad y pluralidad”, dice Lezcano, y como muestra basta un botón: con Marcelo Moura y Leo García, grabaron la sutil y electrónica “Agua va”; con Teresa Parodi y Lorena Astudillo, una suave melodía con aires litoraleños, “Nuestro sueño florecerá”; pero también la contundente y furiosa “Basta”, con los íconos del punk Stuka y Nekro y el recordado Palo Pandolfo. Y entre tantas más, entusiasma que pronto saldrá, junto Gieco la poderosa “Carancho de metal”. Pero como además no se trataba sólo de conseguir el sí de los artistas, sino de plasmar su participación, fue crucial también la solidaridad de estudios de grabación y de grandes profesionales del sonido, como Mario Breuer o el Portugués Da Silva, entre otros.
Hoy, pueden escucharse más de treinta temas (divididos en el Disco Naranja y el Disco Verde) creados por escuelas de localidades como Marcos Juárez, Leones, Monte Leña, y San Marcos sud, donde participan alumnos y alumnas de otras tantas instituciones rurales invitadas, junto a este verdadero seleccionado que reunió a cientos artistas. También hay videos, fotos y hermosos dibujos, que también fueron posible a la cooperación de artistas de esos rubros. Además, se viene una segunda etapa que ya proyecta más canciones, más escuelas de otras provincias y un documental sobre este enorme e inspirador trabajo.
El obispo de Roma sufrió una crisis respiratoria y anemia, por lo que recibió transfusiones…
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…