Chicos de vacaciones: 5 propuestas para salir a pasear

Por: Martina Delgado

El receso escolar de invierno es la ocasión ideal para aprovechar la amplia oferta cultural destinada a los chicos, desde danza aérea hasta un recorrido hacia atrás en el tiempo que proponen los viejos trenes de un museo ferroviario.

No es una novedad: las vacaciones de invierno continúan siendo una oportunidad ideal para que los chicos disfruten de una amplia oferta cultural. Entre las propuestas más destacadas de este año se encuentran El Huemul de la Patagonia y Noa, Nu y La Ballena, dos espectáculos que reflexionan sobre el medio ambiente.

También volvió “Movi”, el espectáculo de danza aérea de Brenda Angiel, y «Vigilias«, de German Cabanas, otra opción que se enfoca en las alturas pero destinado no tanto a los chicos, sino más bien al público adolescente y adulto. Y para quienes quieran una propuesta diferente: el 28 de julio habrá una actividad especial con música y baile en vivo en el Ferroclub de Villa Lynch, con precios accesibles. En esta nota te contamos todos los detalles para que los chicos disfruten de las vacaciones.   

Un musical para los chicos: El huemul de la Patagonia

Con dirección de Rubén D’ Audia y Silvio Falasconi, este musical cuenta con más de 12 artistas en escena y una banda de rock en vivo. Tiene un largo recorrido de 17 años en diversos centros culturales porteños con gran convocatoria de parte del público. Durante julio y agosto se podrá disfrutar en el Politeama de esta obra que habla del cuidado del medio ambiente y, en especial, de un animal en particular que está en peligro de extinción: el Huemul.  Una obra que contribuye a que los chicos tomen conciencia de la necesidad de cuidar la naturaleza.

“Es un animal tan extraño, tan raro y tan desconocido, pero a la vez es sumamente autóctono porque es nuestro siervo de la Patagonia. Los naturalistas lo suelen llamar fantasma porque quedan 500 ejemplares en toda la patagonia y es muy difícil verlos. Estamos más acostumbrados a escuchar y ver historias de ratones, de gatos, de perros y hasta de vampiros. Esta obra sale de ese lugar común y tiene la particularidad de que le acerca a los niños y a los grandes la inquietud por el cuidado de nuestro planeta”, dice a Tiempo Falasconi.

“El Huemul de la Patagonia” aborda esta problemática a través del humor, el misterio, la magia y la personificación de animales y plantas. Al Huemul, protagonista de la historia, lo acompañan una Cachorra, un Pimpollo y una Zanahoria. La trama se vale de estos personajes para hablar de la amistad y el compañerismo. Ellos escoltan al Huemul en su larga travesía, quien un día decide escapar del bosque de la montaña y es perseguido por un Cazador y una Domadora de circo. En el camino, también contará con la asistencia de la naturaleza y sus fenómenos climáticos.

Además de su trama cautivante, las canciones de la banda en vivo aportan un distintivo a la construcción de la atmósfera. Eso impacta en el público: los chicos y las chicas se van cantando de la obra. “Tiene un mensaje de amor, la búsqueda de una sociedad más justa, más linda para vivir y compartir”, asegura Falasconi.

Funciones: 19, 20, 21, 23, 25, 26, 27 y 28 de julio a las 15 horas.
En agosto: sábado 3 y 10 a las 15 horas.
Teatro: Politeama (Paraná 353, caba).
Entradas por: https://www.plateanet.com/
Recomendada a partir de los 3 años.

Noa, Nu y la ballena

Otra propuesta escénica que tiene como centro al medio ambiente es esta producción creada y dirigida por la bailarina y coreógrafa Silvina Grinberg. Esta vez, los animales destacados son las ballenas. Mitológicas y fascinantes, las ballenas tienen un canto misterioso que se transforma en el motor central de la obra.

“La propuesta nace a partir de la investigación del canto de las ballenas. Hay algo de este canto que es maravilloso porque habla de la familia y la comunidad. Aún es un gran misterio, pero lo que se sabe es que cada familia tiene su canto, arman melodías en conjunto, temporada a temporada. Con esos cantos crean una comunidad de muchos kilómetros. El mensaje de esta obra tiene que ver con eso, con la necesidad de comunicarnos y establecer lazos familiares y amorosos”, dice la directora a este diario.

Noa, Nu y la ballena, teatro en vacaciones.

A través de la voz de Noa y Nu, dos jóvenes valientes que conducen una radio, nos vamos adentrando en un mundo maravilloso conformado por distintos lenguajes artísticos como la danza, la música y el teatro. “Estos lenguajes se entrelazan desde el comienzo, en un dispositivo que trabaja de manera conjunta”, cuenta a Tiempo Grinberg.

Pero, además, “Noa, Nu y la Ballena” es una propuesta diferente a cualquier otra, porque a estas expresiones artísticas se le suma la exploración de un quinto lenguaje: el de las ballenas. En esta emisión del programa radial, ellas son las verdaderas protagonistas. Noa y Nu buscan descubrir sus secretos y, a lo largo de la travesía, querrán comunicarse con estos animales imponentes y ayudarlos, en un mundo en donde la contaminación pone en peligro su supervivencia. 

Funciones: jueves 25; viernes 19 y 26; sábado 20 y 27; y los domingos 21 y 28 de julio a las 15 horas

Teatro: El Cubo (Zelaya 3053, Abasto, CABA).
Reservas y venta en boletería o en Alternativa Teatral.
Recomendado a partir de los 5 años. 

MOVI, para chicos que quieren volar

Esta propuesta de danza aérea de la reconocida coreógrafa y bailarina Brenda Angiel ya se convirtió en un clásico para el público infantil, sobre todo durante las vacaciones. La obra fue galardonada con los Premios Atina (Asociación de teatristas independientes para niñes y adolescentes) 2018 a mejor espectáculo, dirección, coreografía, música original, y diseño de iluminación. El diario La Nación lo eligió como uno de los mejores espectáculos de danza del año 2017.


Una de las particularidades de Movi es que aquellos chicos que se animen a experimentar pueden “volar” de la mano de los técnicos de seguridad y los bailarines del espectáculo.

“MOVI invita a crear un mundo mágico y poético en el que las posibilidades de la imaginación se multiplican. Entre cuerdas y arneses, los personajes de MOVI juegan en tiempo real con proyecciones en vivo y transforman el espacio en un lugar de diversión y aventuras lumínicas en el aire”, dice la invitación del evento.

Funciones:

Sábados: 20 y 27 de julio a las 17.30 horas.

Domingos: 14, 21 y 28 de julio a las 15 horas.

Jueves:  18 y 25 de julio a las 16 horas.

Viernes: 19 y 26 de julio a las 16 horas.

Reservas y venta en boletería o en Alternativa Teatral.

Teatro: Aérea Teatro (Bartolomé Mitre 4272, caba).

El Ferroclub de la estación Lynch, para viajar en el tiempo

Este sitio, que cuenta con locomotoras antiguas, formaciones emblemáticas y hasta una vieja estación transformada en un museo, ofrece el domingo 28 de julio una actividad especial para conocer el mundo del ferrocarril y su historia. Se trata de una buena opción para quienes quieran pasear y hacer algo completamente diferente.

Durante el día, los chicos podrán recorrer las viejas formaciones y viajar a bordo de un tren tirado por una locomotora de 1890. También habrá stands de ferromodelismo, bomberos voluntarios y ex combatientes de Malvinas. Además, habrá un escenario con música en vivo y danzas populares. Un servicio de parrilla al aire libre y de bar en un coche comedor.


“Visitar el Ferroclub es un viaje en el tiempo. Una invitación a conocer los objetos de la que supo ser la red ferroviaria más extensa del continente. Vagones de todo tipo, furgones, coches grúas, telégrafos, teléfonos, faroles, señales, maquetas, boletos, carteles, balanzas, uniformes, silbatos, fotos y mucho más esperan a las y los visitantes en el Museo Ferroviario del Ferroclub”, dice la invitación. Un paseo ideal para los chicos en vacaciones.

Evento especial: domingo 28 de julio de 10 a 17 horas.

Durante todo el año: visitas guiadas los sábados a partir de las 16 horas.

Dirección: Springolo 1, Saenz Peña, Partido de Tres de febrero.

Consultas e informes en: lynch@ferroclub.org.ar
La entrada es arancelada.

Vigilias, para chicos y adolescentes

Una propuesta destinada al público infantil y, sobre todo, a los adolescentes. Con dirección general e interpretación de German Cabanas, “Vigilias” es un espectáculo multidisciplinar en donde el cuerpo, el movimiento, y diversos sistemas de vuelo actúan para dar paso a distintas reflexiones sobre el sueño, el insomnio y el aislamiento. Si hay una historia en “Vigilias”, esta se compone apenas de unos pocos elementos: un personaje no puede salir de su habitación, su percepción cambia, el tiempo cronológico se vuelve difuso, el sueño y la realidad se confunden. Todos estos elementos aparecen en la escena a partir de un trabajo muy sutil con el cuerpo y el movimiento.

Esta obra tuvo su estreno en México, en la apertura del Festival Internacional de Teatro de Nuevo León, en Monterrey, luego pasó por el Galpón Guevara, se presentó  en el Teatro del Bicentenario de San Juan y participó como espectáculo de apertura del “Festival Internacional de Teatro del Mercosur”, de Córdoba, en 2017. Ahora se puede volver a ver en el Galpón de Guevara del barrio porteño de Chacarita en una nueva versión.

Funciones: domingos de julio y agosto a las 20 horas.

Teatro: Galpón de Guevara (Guevara 326, caba).

Entradas: en boletería o anticipadas por Alternativa Teatral, por un precio menor.

Compartir

Entradas recientes

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 segundos hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

1 hora hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

1 hora hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

2 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

3 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por el Criptogate de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

3 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

3 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

3 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

3 horas hace

Paula Shocron: “Tengo la necesidad de ser lo más honesta posible con lo que produzco»

La pianista y artista transdisciplinaria lanzó un nuevo disco, “El camino sigiloso”, en el que…

4 horas hace

Cientificidio: tras 20 años de crecimiento, se frenó la creación de empleo de investigación y desarrollo en el sector privado

A su vez los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos…

5 horas hace

Tucumán: la justicia dejó sin efecto la resolución del PAMI que restringe el acceso a medicamentos a los jubilados

Se trata de un amparo que había sido presentado por el diputado nacional por esa…

6 horas hace