Charly reapareció luego de su internación: “Estoy bien y rodeado de gente linda”

El ícono de la música popular argentina fue entrevistado en el programa “Qué me contás”, conducido por Taty Almeida y Charly Pisoni en El Destape Radio, donde repasó algunos momentos claves de su carrera. Fueron sus primeras palabras públicas después de los problemas de salud que sufrió a principio de año.

La leyenda del rock argentino Charly García reapareció públicamente luego de que en octubre pasado participara en los festejos de sus 70 años en el megarecital realizado en el Centro Cultural Kirchner, y luego de estar internado a principios de 2022 por una quemadura en su pierna, durante una entrevista con Taty Almeida y Charly Pisoni para el programa Qué me contás, de El Destape Radio.

En el programa especial de este mediodía del ciclo que conducen los mencionados referentes de los movimientos por los Derechos Humanos, el músico repasó momentos de su trayectoria y aseguró que se encuentra «bien y rodeado de gente linda».

«No tuve miedo, porque era invisible», dijo Charly sobre su experiencia en la última dictadura cívico-militar argentina, cuyo inicio en 1976 coincidió con la formación del supergrupo de rock progresivo La Máquina de Hacer Pájaros, que mantuvo durante un año -que calificó como «muy divertido»- junto al baterista Oscar Moro, el tecladista Carlos Cutaia, el guitarrista Gustavo Bazterrica y José Luis Fernández en el bajo.

Además, recordó las influencias y el camino que lo llevaron a explorar ese género desde la adolescencia, cuando incursionó en el folk rock con Nito Mestre en la emblemática Sui Generis a principios de los 70 y más tarde con el proyecto PorSuiGieco, para el que convocaron a León Gieco, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio.

«Hubo un momento en que me aburrí de la música clásica, y además estaban los Beatles, que tiraban para otro lado, y mi interés por buscar cosas nuevas», relató sobre su quiebre a mediados de los 60 con la enseñanza musical académica que había recibido hasta entonces.

Fue esa también la época en la que -hoy emblemáticas- figuras del folclore y el tango nacionales como Mercedes Sosa, Eduardo Falú y Atilio Stampone se reunían en la casa familiar invitados por su madre, Carmen, quien trabajaba como productora radial: «Era un grupete bastante sui generis. Pero en un momento dije que me gustaban más los Rolling Stones y los Beatles y ahí pensé ‘bueno, la señal es muy clara'», contó el autor de himnos como «Canción para mi muerte» y «Rezo por vos».

Esas anécdotas coinciden con su paso por la escuela secundaria en el Instituto Militar Dámaso Centeno, donde «había unos milicos un poco pesados», aunque su escape era volver a su casa y a su música, entre la que también se encontraban Joni Mitchell, Neil Young y Bob Dylan.

«Parece que las cosas que a uno no le gustaban duraban poco», agregó sobre esos años en los que comenzaba a componer, pensando en «que tenía pies» y en que no se iba «a quejar más, porque ya había borrado a esa gente» de su cabeza.

En tanto, rememoró con emoción su participación junto a la agrupación Madres de Plaza de Mayo en el ciclo Buenos Aires Vivo III, realizado de forma gratuita en 1999 en Puerto Madero, donde se presentó durante casi cuatro horas en un homenaje a los desaparecidos en democracia y contó con invitados como Mestre, Javier Calamaro y Fabiana Cantilo.

«No hay otra, no les queda otra», contestó arañando el cierre sobre la pregunta casi obligada sobre si «los dinosaurios van a desaparacer»: «Imaginate que siguen ahí en sus cuarteles, la deben pasar bastante mal», dijo.

Charly, que además se refirió al fallecimiento en noviembre de 2020 de su querido Diego Maradona, con quien compartía «un humor retorcido pero pícaro», no ofrecía entrevistas ni apariciones públicas desde que el 23 de octubre pasado, y en medio de una sorprendida ovación, puso pie en el escenario del CCK, donde se habían programado cuatro conciertos homenaje al músico.

Apenas algunos pocos cercanos a la máxima estrella del rock local sabían que ese sábado estaría presente en el evento, que se convirtió en uno de los encuentros artísticos más importantes del año -con la recientemente recuperada «normalidad» luego del aislamiento forzado por la pandemia de coronavirus- y en el que tocó junto a Rosario Ortega e Hilda Lizarazu en coros, Fernando Samalea en batería, Alfredo Toth en bajo, Pablo Guyot en guitarra y Fito Páez y el Zorrito Von Quintiero en teclados.

Tiempo después, su ya deteriorada salud preocupó aún más al público cuando en febrero de este año fue internado en el porteño Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT) por una quemadura en su pierna ocasionada por un accidente doméstico, que se confirmó tras varios rumores sobre su estado.

A principios de marzo se supo que el músico había requerido tratamientos de cirugía plástica y que había presentado algunas complicaciones clínicas propias del caso, por lo que su pronóstico fue reservado durante algunas semanas; hasta que fue dado de alta el 25 de marzo, cuando pudo ser trasladado a su casa para continuar con su recuperación.

Compartir

Entradas recientes

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

4 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

7 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

13 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

26 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

26 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

41 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

44 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

45 mins hace

Alrededor

46 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace