En Londres, una exposición, "Sombras inquietantes", recoge artículos, archivos, cartas y diversos materiales de quien fue un gran best seller del siglo XIX.
Testigo privilegiado de la Revolución Industrial que tuvo su epicentro en Inglaterra, se dedicó a denunciar a través de la prensa y de la literatura la explotación a la que era sometida la incipiente clase obrera, especialmente los niños.
Es autor de cuentos y de novelas como Oliver Twist, Davil Copperfield y Grandes esperanzas. Con ellas obtuvo un éxito resonante en su época.
Desde mañana y hasta el 29 de octubre podrá verse en el museo de Charles Dickens en Londres la exposición «Restless Shadows» («Sombras inquietas»), la primera que se dedica a explorar el trabajo como periodista y activista John Drew, curador de la muestra, indicó a la agencia Efe que la intención de la puesta era «revelar un aspecto desconocido de Dickens para el gran público».
El periodismo recorrió toda la carrera de Dickens, desde sus primeros días como corresponsal parlamentario (1831-34) hasta sus años como editor de las revistas semanales Household Words (1850-59) y All the Year Round (1859-1870). La exposición recoge una amplia colección de artículos, discursos y cartas en la que se refleja su trayectoria, todos procedentes de los archivos del museo y de la Universidad de Buckingham.
La muestra pone de manifiesto que «los problemas sociales y la lucha de la clase obrera de Londres» no eran temas que se limitaban a la novelas de Dickens, sino que también fueron objeto de sus «artículos y discursos a lo largo de su vida», según declaró Drew. «Restless Shadows» convive en el museo -que fue la casa donde el autor vivió con su esposa y tres hijos entre 1837 y 1839- con la colección permanente, la más completa del mundo de material relacionada con Dickens.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…