Chapadmalal: para recuperar la fraternidad

Por: Federico Tonarelli

Hacia una gestión sindical y solidaria de los históricos hoteles, como alternativa al proyecto de privatización.

Durante la gestión del ex Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (hoy reducido a una mera secretaría de Estado) se llevaron a cabo obras de restauración y puesta en valor de los hoteles que componen el Complejo de Turismo Social de Chapadmalal.

El complejo fue inaugurado durante el primer peronismo con la finalidad de albergar a trabajadores que, hasta entonces, no contaban con los medios económicos para vacacionar. Se convirtió además en albergue estudiantil para que miles de chicos y chicas se hospedaran en sus viajes de egresados, conociendo así muchos de ellos la costa atlántica.

La desidia, el desapego y una clara línea política de ninguneo hacia el Turismo Social de los sucesivos gobiernos hicieron el resto. El complejo dejó de ser una prioridad en las políticas sociales y por el paso del tiempo su estructura quedó añeja y lentamente fue desmantelada.

Luego de ser declarado Monumento Histórico Nacional en 2013 y ya bajo la gestión del Frente de Todos, se comenzó un proceso de restauración que permitió nuevamente el acceso de miles de chicos y trabajadores a sus instalaciones, recuperando así el sentido histórico del predio: la fraternidad, el valor que nos lleva a ser solidarios y empáticos entre quienes podemos considerarnos hermanos para construir así una sociedad más justa.

La noticia de su privatización por parte del gobierno de Javier Milei y su secretario Daniel Scioli no debe sorprendernos. Podemos endilgar a las actuales autoridades falta de empatía y compromiso con el porvenir de las mayorías populares pero no les falta convicción acerca del rumbo político económico. Todo quedará en manos del capital privado y lejos pero muy lejos (como estamos comprobando por estos días) de las posibilidades de los trabajadores y los sectores más desprotegidos.

Ahora bien. Con la extraordinaria gestión en el Turismo Social que llevan adelante desde hace décadas el movimiento sindical y también las organizaciones de la economía social y solidaria como cooperativas y mutuales, ¿no es posible la recuperación de las instalaciones por parte de estas organizaciones? ¿No es factible la conformación de un consorcio (o la figura más adecuada a tal efecto) que permita la presentación de un proyecto capaz de mantener el sentido histórico del Complejo? Evitaríamos así la entrega del Complejo al turismo comercial, manteniendo viva su historia y recuperando para los trabajadores y los sectores populares el sentido de fraternidad.

Ver comentarios

  • Realmente es otra de tantas cosas que se suman a la falta de empatía con los menos tienen y se favorece con políticas económicas que benefician a los que más tienen.

  • El estado actual del complejo es GRAVIAS a los sindicatos que SIEMPRE quisieron negociar la poseción del predio para luego hacerlo dinero. Camioneros y comercio son dos que negociaron desde el menemato con TODOS los gobiernos pero es tan destemplado el número de dólares que nunca llegaron a un "arreglo"....

  • Ojalá nos dejarán participar a las asoc civiles para poder licitar el manejo de esas hermosas instalaciones dónde pudimos conocer y disfrutar las familias !

  • Lamentablemente los gremios corruptos no creo que puedan ponerse de acuerdo en robar menos para dar más a los trabajadores, y de este gobierno no se puede esperar otra cosa que el desinterés hacía la gente de trabajo, otro títere más puesto por quienes manejan el poder!!!

Compartir

Entradas recientes

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

50 segundos hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

10 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

11 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

11 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

12 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

12 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

13 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

14 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

15 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

17 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

18 mins hace