Alarma sanitaria y freno a la circulación por las noches, entre las medidas adoptadas por las gobernaciones pampeana y chaqueña para intentar contener el aumento de contagios.
“La creciente ocupación de camas hospitalarias ameritan medidas para garantizar la atención a todos los casos COVID. Restringimos horarios de circulación y encuentros sociales”, escribió el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, en su cuenta de Twitter. Y agregó: “Si le sumamos responsabilidad social, las medidas serán mucho más efectivas”.
Concretamente, las disposiciones en esa provincia apuntan a prohibir la circulación de personas de 1 a 6.30 de la mañana; mantener la suspensión de encuentros sociales y finalizar todas las actividades a la medianoche (con un margen de 30 minutos más para la gastronomía). Todo esto rige, en principio, hasta el 18 de enero.
Como medida adicional, el Gobierno provincial habilitará nuevas camas para pacientes moderados en los dispositivos modulares del Hospital Lucio Molas, pasando de 18 a 31 en una primera etapa.
Por su parte el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, emitió un comunicado oficial en el que indicó que “debido al aumento de casos de Covid-19, se dispusieron medidas que regirán del 5 al 21 de enero del 2021″. ¿Hay alarma sanitaria? Sí. La pregunta y la respuesta forman parte del mensaje difundido ayer, que detalla: “La alarma se implementará entre las 0 horas y las 6 horas de cada día, salvo de jueves a domingos donde estará habilitado el funcionamiento de bares y restaurantes hasta las 02:00 horas. No obstante, se desalienta la circulación de personas en la vía pública”. La permanencia en espacios públicos sólo será posible hasta las 22. A partir de ese horario, las autoridades podrán implementar medidas para “disuadir y evitar la concentración y aglomeración”.
“Debido al incremento de casos de Covid-19, junto al Comité de Expertos, hemos decidido tomar nuevas medidas para frenar los contagios. Debemos seguir cuidándonos, lavándonos las manos, respetando el distanciamiento y usar siempre barbijos”, remarcó Capitanich a través de su cuenta de Twitter.
Tras las decisiones de La Pampa y Chaco, cada gobernación evalúa su situación epidemiológica y analiza si habrá nuevas medidas restrictivas, tal como se analiza a nivel nacional. De acuerdo a los últimos reportes, en todo el país hubo 8.222 contagios en las últimas 24 horas: 175 fueron en Chaco y 171, en La Pampa.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…