Chaco recibió a 70 mil mujeres en un espacio contrahegemónico único

Por: Lorena Tapia Garzón

Con una fuerte impronta indigenista, la apertura del 32° Encuentro Nacional de Mujeres sumó a la agenda feminista la cuestión de los pueblos originarios.

Banderas, cánticos, bombos, clamor popular. El estadio del Club Sarmiento se convirtió en una gran cancha feminista durante la apertura del 32° Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) en Resistencia, este año con una gran impronta indigenista: mientras trasladaban violentamente a Milagro Sala otra vez al penal de Alto Comedero, en Jujuy, miles de mujeres de comunidades de pueblos originarios del Chaco ocupaban un fuerte lugar frente al escenario, donde se gritó por la libertad de Milagro, se reclamó por la aparición con vida de Santiago Maldonado y también de Maira Benítez, una joven de 18 años, desaparecida desde hace diez meses en la provincia.

«El Encuentro somos todas» o «Naponaxtac enauac qomi», en lengua qom, es el lema del ENM que congrega a unas 70 mil mujeres de todo el país, pero también de naciones vecinas. Los mensajes de fervor feminista, que también sonaron en wichi y moqoit, atronaban en el estadio, mientras las mujeres entraban corriendo y hacían flamear sus banderas al grito de «¡Abajo el patriarcado, se va a caer, se va a caer!».

«Estamos resistiendo en la región más postergada del país. Aquí luchan las trabajadoras, las campesinas, las mujeres de pueblos originarios cuyos ancestros han sobrevivido a las campañas genocidas, las estudiantes, las desocupadas, las amas de casa, las sindicalistas, las feministas, las víctimas de femicidio, sus familiares y todas las víctimas de la justicia machista, las mujeres trans, lesbianas, bisexuales», dice el documento consensuado en la organización del encuentro y que se leyó en el estadio. Y agrega: «En 1998 (cuando el ENM se hizo por primera vez en Resistencia), fuimos 10 mil mujeres, hoy somos 70 mil las que nos reunimos en este encuentro único en el mundo».

Cerca del mediodía, el acto de apertura terminó con la voz y la guitarra de Josefa Ballenas, quien con una wipala sobre sus hombros cantó varias canciones en wichi, una de ellas escrita para su madre, en un homenaje por el Día de la Madre muy alejado de las celebraciones comerciales.

Quienes no pudieron llegar para el cierre musical fueron las integrantes del Coro Chelaalapí, de la comunidad qom, detenidas por un control de Gendarmería en la ruta antes de arribar a Resistencia. Desde el viernes, varias organizaciones de mujeres en tránsito venían advirtiendo sobre el accionar de los gendarmes. Hubo controles también en el puente que une Corrientes con Resistencia.

«Sabemos que a los estados nacionales y provinciales no les gusta ver a las mujeres. Por eso estamos en comunicación con organizaciones civiles y abogados de Derechos Humanos, para evitar que se avasallen los derechos. Y para traer tranquilidad a nuestro encuentro como mujeres organizadas», señaló a Tiempo Virginia Romero, de la subcomisión de prensa del ENM. Agregó que, pese a las reuniones que mantuvieron con el ministro de Seguridad chaqueño, Martín Nieva, nunca envió por escrito la carta de compromiso de los acuerdos a los que habían llegado. «De hecho, incumplió con algunos de sus compromisos, como no vallar la Catedral y las instituciones públicas.»

En paralelo al acto de la apertura, varias mujeres en situación de encierro del Penal N°3 de Corrientes tenían su propio taller sobre «Mujeres, cárceles y sistema penitenciario», una de las temáticas de los 71 talleres que durante todo el fin de semana tendrá el Encuentro, con debates, intercambios y conclusiones. «El taller fue elegido por consenso por las propias mujeres encerradas en el Penal. La idea surgió cuando fuimos hace unos meses a visitarlas para contarles sobre el ENM. Estaban muy contentas, porque no suelen tener voz.»

Pasado el mediodía, muchas mujeres se congregaron en la Plaza 25 de Mayo, la principal de Resistencia, que se llenó de pañuelos verdes y violetas, junto a las carpas de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal y Gratuito, que entregaron información y los pañuelos que las identidican. «Ya llegué, lloré, abracé a muchas mujeres. Es mi primer encuentro y estoy muy contenta», decía en portugués Shirley Rodrigues, una brasileña que llegó ayer junto a otras compañeras de militancia por el derecho al aborto en Río de Janeiro.

A pocos metros, desde la Campaña contra las Violencias Hacia las Mujeres, junto a la Red de Medios Alternativos y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, coordinaban un taller sobre violencia mediática. En la misma plaza, el colectivo Ni Una Menos convocó más tarde a una asamblea feminista.

Mientras tanto, miles de mujeres, travestis y trans se desplazaban hacia las escuelas donde hasta hoy se desarrollarán los más diversos talleres: desde «Mujeres, poder y política» hasta «Feminización de la pobreza», «Violencias», «Femicidios», «Acoso sexual» y dos inéditos: «Cultura de la violación» y «Activismo gordx». Los talleres son el corazón del ENM, espacios democráticos, horizontales y pluralistas donde no se votan mociones sino que se sacan conclusiones por consenso.

Por la tarde se desarrolló la marcha Orgullosamente Torta, que por primera vez forma parte del cronograma oficial de las actividades culturales del Encuentro.

El ENM Chaco 2017 continuará encendido todo el fin de semana. Hoy será el turno de la multitudinaria Marcha feminista, cuadras y cuadras de mujeres que gritarán contra el patriarcado, y que terminará con una gran peña en el Parque de la Democracia, uno de los más grandes de Resistencia. Y el lunes será el cierre, con la lectura de las conclusiones obtenidas en los talleres y donde se decidirá la sede del próximo encuentro. Que podría ser la Ciudad de Buenos Aires, si se concreta lo que muchas organizaciones promueven: llevar la discusión, luego de tanto andar, al corazón del poder político. «

Compartir

Entradas recientes

Declaran nulo el juicio por la muerte de Diego Maradona

El tribunal N°3 de San Isidro declaró la nulidad tras el escándalo producido por la…

26 mins hace

Murió Ed Gale, el actor que se hizo famoso encarnando a un muñeco psicópata y carente de cualquier vestigio de empatía

Chucky se transformó en un ícono global de la maldad. Gale fue investigado por el…

26 mins hace

El Gobierno entrega un edificio de la ex ESMA a los fiscales federales, que reclaman recursos

En medio del ajuste, el ministro de Justicia Cúneo Libarona ofreció el edificio "Raúl Alfonsín"…

1 hora hace

Estudiantes detenidos denuncian falta de atención médica y traslados arbitrarios

Los estudiantes detenidos en el penal de Ezeiza denuncian graves violaciones a los Derechos Humanos.

2 horas hace

Fotos de Maximiliano Vernazza que muestran el costado desconocido de los famosos

Por primera vez, Vernazza muestra las fotos que durante 30 años tomó al margen de…

2 horas hace

Trabajadores del INDEC realizan un semaforazo contra “los salarios de pobreza”

Exigen la reapertura de la mesa de negociación paritaria, el pase a planta permanente para…

2 horas hace

«Madre de Ciudades», qué significa el nombre del estadio de la final entre Huracán y Platense

Huracán y Platense definirán el domingo el Apertura en la urbe habitada interrumpidamente más antigua…

2 horas hace

«Puntera de acero»: con el odio no se juega, pero algunos lo usan para gobernar

En clave de supuesta ficción, Carlos Kaspar pone en escena las formas cotidianas de la…

3 horas hace

Deuda y bicicleta: Milei y Caputo festejan que ahora pagamos el 30% en dólares

La desesperación por conseguir dólares lleva al Gobierno a impulsar la bicicleta financiera a nuevos…

3 horas hace

El show de Milman: cinco horas de conjeturas sin pruebas, una advertencia extraña y un robo no denunciado

El diputado nacional del PRO se desligó del atentado a Cristina Kirchner y planteó tres…

3 horas hace

Nueva fase de la ocupación: 22 nuevos asentamientos israelíes en Cisjordania

Se ubican en áreas remotas dentro como el Monte Ebal, una colina que une las…

4 horas hace

La huelga contra la tercerización que permitió liberar a todo un país

La protesta fue en Curaçao en una etapa donde tuvieron lugar muchas revueltas populares. Fue…

4 horas hace